Formar talento humano en salud ha sido siempre una parte esencial de nuestra labor como hospital universitario. En la Fundación Valle del Lili, creemos firmemente en el poder transformador de la educación. Con más de 400 convenios de docencia-servicio y una comunidad académica de más de 2.000 estudiantes al año, compartimos con orgullo algunas de las buenas prácticas que hemos consolidado en este camino.

1.

Nuestra estrategia de formación integral y educación continua para los colaboradores

Desde nuestros inicios, hemos entendido que la formación del talento humano debía ser uno de nuestros pilares estratégicos. Por eso, desde el primer día en que un colaborador se une a la Fundación, comenzamos a acompañarlo en su desarrollo profesional, promoviendo la actualización constante, el fortalecimiento de habilidades y la alineación con nuestra cultura organizacional.

Nuestro propósito es claro: fortalecer tanto las competencias técnicas como las habilidades socioemocionales de nuestro equipo humano, garantizando una atención humanizada y de alta calidad. Por eso, diseñamos actividades académicas estructuradas que nos permiten normalizar prácticas, promover el compromiso institucional y cumplir con estándares nacionales e internacionales.

2.

Alianzas estratégicas para formar a los profesionales del futuro

Nuestra institución se dedica a la formación integral de los estudiantes y profesionales mediante una estrategia fundamentada en colaboraciones estratégicas y la incorporación de herramientas educativas innovadoras. A través de la inevstigación, alianzas académicas y sociales sólidas, tanto a nivel nacional como internacional, se busca garantizar una educación de alta calidad y con un enfoque ético. La integración de tecnologías avanzadas y un fuerte énfasis en la investigación sientan las bases para un aprendizaje dinámico, relevante e inclusivo.

3.

Investigación e innovación, pilares de nuestra formación

El Centro de Investigaciones Clínicas tiene como misión promover la investigación mediante el fortalecimiento de la cultura, la ética y calidad investigativa. Integra un recurso humano calificado, fomentando una cultura de investigación interdisciplinaria que promueva la generación de conocimiento propio, tanto en servicios clínicos médicos y no médicos, así como en áreas de interés regional y nacional, mediante alianzas estratégicas con universidades, instituciones de investigación y compañías biofarmacéuticas. El Grupo de Investigación es categoría A1 en Minciencias, y también es catalogado como No 1 en Colombia en el sector Salud por SCImago Institutions Ranking 2024.

4.

Así acompañamos la formación en regiones apartadas del país

Estrategia Hospital Padrino: Nuestro modelo de innovación social en salud busca cerrar brechas en el acceso a servicios en zonas vulnerables. Como hospital padrino, acompañamos a más de 360 hospitales de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Brindamos capacitación, fortalecemos capacidades y generamos impacto real, trabajando siempre en coordinación con las autoridades de salud.