¡En la Fundación Valle del Lili cuidamos de ‘una sola salud’, promoviendo un medioambiente saludable! En la institución hemos desarrollado un sistema de gestión ambiental que no solo cumple con las normativas, ¡sino que va mucho más allá! Trabajamos para prevenir, minimizar y controlar los contaminantes, al mismo tiempo que promovemos la producción más limpia y el uso responsable de los recursos naturales. ¡A la vanguardia de las necesidades globales, hemos trascendido a una gestión ambiental con un enfoque externo en pro de la sostenibilidad a escala mundial! ¡A la vanguardia de las necesidades globales, hemos trascendido a una gestión ambiental con un enfoque externo en pro de la sostenibilidad a escala mundial! ¡En la Fundación Valle del Lili cuidamos de ‘una sola salud’, promoviendo un medioambiente saludable! En la institución hemos desarrollado un sistema de gestión ambiental que no solo cumple con las normativas, ¡sino que va mucho más allá! Trabajamos para prevenir, minimizar y controlar los contaminantes, al mismo tiempo que promovemos la producción más limpia y el uso responsable de los recursos naturales. Otras Sedes sostenibilidad ambiental Gobernanza con

¡Somos líderes en sostenibilidad ambiental!

En la institución hemos desarrollado un sistema de gestión ambiental que no solo cumple con las normativas, ¡sino que va mucho más allá! Trabajamos para prevenir, minimizar y controlar los contaminantes, al mismo tiempo que promovemos la producción más limpia y el uso responsable de los recursos naturales.

¡A la vanguardia de las necesidades globales, hemos trascendido a una gestión ambiental con un enfoque externo en pro de la sostenibilidad a escala mundial!

Verificamos que nuestras áreas sigan prácticas que protegen la biodiversidad y fomenten el uso sostenible de los recursos naturales, todo dentro de la filosofía One Health (una sola salud).

sostenibilidad ambiental Gobernanza con

Nuestros 10 programas ambientales

son el motor de nuestras acciones, impactando positivamente la salud del medio ambiente. Entre ellos se encuentran:

COECO:
compras y
consumo
responsable.

Ecolav: gestión
integral de ropa
hospitalaria.

Hospital
verde:
gestión
integral de
residuos.

Visores
ambientales:

líderes en
educación
ambiental.

GEDO:
gestión
documental,
cero papel.

Imprimito: uso
eficiente de los
recursos de
impresión.

Vertimiento:
gestión integral
de aguas
residuales
y residuos
líquidos.

Manejo seguro
de sustancias
químicas:

control del ciclo
de vida de las
sustancias
químicas.

Lili respira:
reforestación
y control de
gases de efecto
invernadero.

PARE: plan de
ahorro de
recursos
energéticos
(agua, energía
y combustible)

Verdes Quirófanos Saludable Alimentación ¡Alimentación saludable para todos! En nuestro hospital, ofrecemos opciones deliciosas y saludables. ¡Cuidar de nuestros pacientes y familias, es prioridad! Por ello, incluimos en la dieta: Menús más saludables: en nuestro hospital no usamos caldos concentrados y sopas instantáneas, estos son sustituidos por licuados de hierbas y cremas naturales. ¡Además, reducimos el uso de aceite en un 30%! Pasamos de freír a hornear, asar y sudar los alimentos, bajando de 2,280 litros de aceite a solo 1,600 litros al mes.
Huevo pasteurizado: garantizamos un control microbiológico óptimo y te protegemos de la salmonella. ¡Seguridad en cada bocado! Cúrcuma: añadimos cúrcuma a nuestras recetas, rica en antioxidantes y con poder desinflamatorio. ¡Salud que se siente desde adentro!
Saludable Alimentación Para la cafetería del público general: Eliminamos los snacks con saborizantes y colorantes artificiales. Ofrecemos snacks más saludables con nueces y semillas.
En nuestra panadería, creamos una línea integral que incluye panes más saludables. Línea frutal: frutas frescas, porciones listas, y ensaladas integrales están disponibles para todos. Jugos sin azúcar para disfrutar de lo natural.
y hospital biofílico Infraestructura bioclimática Conoce aquí sobre nuestra estrategia NaturalMente. ¡Un hospital en armonía con la naturaleza! Nuestra arquitectura bioclimática está diseñada para crear espacios saludables, confortables e inclusivos, respetando al medio ambiente. y hospital biofílico Infraestructura bioclimática Conoce aquí sobre nuestra estrategia NaturalMente.

Corredores verdes: Contamos con 16.200 m² de jardines, ¡el 11% de nuestra área construida está dedicada a la naturaleza!

Cuidado del medio ambiente: Hacemos importantes inversiones en mantener nuestro bosque urbano en la sede Limonar con productos fertilizantes y plaguicidas orgánicos. De igual manera se destinan recursos al cuidado de 2.856 m² de zonas verdes en nuestra sede Principal.

El 100% de nuestras salas de cirugía usa luces LED, reduciendo el consumo de energía en un 80%.

Rescate de fauna: En 2023, rescatamos y reubicamos 15 zarigüeyas encontradas en nuestras instalaciones. Las llevamos a humedales donde ahora viven en su hábitat natural.

Desde el 2010, adoptamos 37.000 m² de zonas verdes. Somos la única empresa privada en Colombia que ha adoptado un bosque urbano.

Reforestación: ¡Hemos sembrado 1.400 árboles en las cuencas de los ríos Pance y Meléndez! Un compromiso total con la biodiversidad local.

Hospital biofílico: Nos hemos inspirado en la naturaleza para integrar elementos naturales en nuestros espacios interiores, promoviendo la conexión con la tierra y reduciendo el estrés. Desde habitaciones con vistas a jardines, luz natural y fotografías de paisajes, ¡todo está pensado para mejorar la experiencia de nuestros pacientes y colaboradores!

del agua Cuidado ¡Cada gota cuenta! Además, contamos con plantas de tratamiento de agua que nos hacen únicos en el cuidado del recurso más valioso En nuestro hospital, cuidar del agua es una prioridad. A través de dos programas clave, controlamos y educamos sobre el uso eficiente y la protección del agua: Programa PARE: fomentamos el uso eficiente del agua en cada rincón del hospital. Programa Vertimiento: controlamos y educamos sobre prácticas que evitan la contaminación del agua. SOStenible Farmacia ¡Farmacia sostenible, un camino hacia la descarbonización del sector salud! Nuestro servicio farmacéutico SOStenible no solo es líder en las prácticas centradas en la seguridad de los medicamentos suministrados a nuestros pacientes, sino también en prácticas sustentables. Reducimos la huella de carbono de 161,133 kgCO2eq, equivalente a 663,225 km recorridos por un auto de gasolina promedio. Esto representa 23 viajes ida y vuelta desde Cali a Japón o 16.5 vueltas alrededor del planeta Tierra. ¡Cuidamos la salud del planeta mientras cuidamos de ti! Laboratorio clínico Acciones sostenibles

¡Tercer lugar en el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, otorgado por el Banco de Occidente en 2011!

Implementamos un sistema de biodegradación de vertimientos orgánicos generados en laboratorio y banco de sangre, logrando ¡cero vertimientos!. Se inició la gestión de contener todos los residuos líquidos de los equipos del laboratorio en recipientes, para su tratamiento con gestores externos.

Implementamos un indicador de retomas de muestras de laboratorio en los pisos de hospitalización, identificando oportunidades de capacitación y mejorando continuamente nuestros procesos.

STARI: Un sistema de tratamiento de agua residual industrial con tecnología de oxidación con ozono para descontaminar las aguas residuales generadas en laboratorio, patología, banco de sangre, diálisis y postmortem. ¡Con capacidad de 660 Litros/día, logramos descontaminar más de 850 M³ al mes!

Eliminamos el hipoclorito en los procesos de limpieza y desinfección de superficies, usando en su lugar peróxido de hidrógeno.

Se diseñaron redes de tuberías sanitarias selectivas para separar aguas residuales químicas, biológicas y domésticas, permitiendo su posterior descontaminación en sistemas de tratamiento de aguas residuales con tecnología de oxidación avanzada con ozono.
¡todo está pensado para mejorar la experiencia de nuestros pacientes y colaboradores!

Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.
Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.
Laboratorio clínico Acciones sostenibles

Portal Mi Fundación: Un sistema digital que facilita la entrega y almacenamiento de resultados de laboratorio, imágenes diagnósticas, endoscopias, medicina nuclear y cardiología no invasiva. ¡Reducimos el uso de papel, optimizamos tiempos y permitimos a los usuarios acceder a sus resultados desde cualquier dispositivo!

MONITOREO DE TEMPERATURA TAG: Un sistema que censura y registra la temperatura de neveras y ultra congeladores en toda la institución, asegurando la cadena de frío necesaria. ¡Un compromiso con la seguridad del paciente y el cuidado ambiental, que apoya el programa P.A.R.E. para el uso eficiente y ahorro de energía!

Creación del Comité de Apoyo Diagnóstico, que articula saberes multidisciplinarios para la adquisición de reactivos con criterios de sostenibilidad. Evaluamos ambientalmente el 100% de la tecnología e insumos para procesamiento de muestras, garantizando la reducción de impactos ambientales y potenciando la elección de opciones más sostenibles.

Trabajamos en la sustitución de sustancias peligrosas en el laboratorio, como:

- Sustitución del uso de mercurio en la coloración de tejidos de patología.

- Sustitución del cobalto en métodos de marcación de microscopía electrónica para neuropatología.

- Sustitución del reactivo fluoroquench en pruebas de anticuerpos citotóxicos en inmunología de trasplantes.
- Sustitución del método de coagulometría mecánica que usaba celdas con cadmio, reemplazado por una tecnología libre
de este material.

¡En la Fundación Valle del Lili, seguimos avanzando con compromiso y dedicación por la salud y el medio ambiente! #ExcelenciaEnSalud #Sostenibilidad #FundaciónValleDelLiliavanzadacon ozono.paisajes.

Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.
Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.

Desde 2008, nuestro hospital lidera el camino en la compra sostenible a través de nuestro programa COECO (compras ecológicas). Cada acción está guiada por 8 criterios que nos permiten reducir el impacto ambiental y promover un consumo responsable.

¡consumo responsable! Compras ecológicas,

¡Compras que hacen eco!

Evitar telas no tejidas: Promovemos el uso de materiales sostenibles en lugar de telas no tejidas desechables.

Sustitución del látex: Priorizamos productos libres de látex, reduciendo la exposición de alergenos en nuestros pacientes, cuidando los ecosistemas y garantizando cadenas de suministros responsables. Además, contamos con una estrategia de decoración sostenible, libre de globos de látex.

Evitar productos con sustancias restringidas (RSL): No usamos productos que contengan mercurio, PVC-DEHP, fenol, triclosán, cloro o BPA.

Eficiencia en energía y agua: Compramos tecnología que consume menos energía y agua, favoreciendo la sostenibilidad en todo el hospital.

• Más de 9 años sin usar cloro, glutaraldehído ni mercurio.

• Innovamos con el uso de jeringas sin aguja, evitando la incineración de aguas limpias y reduciendo los desechos cortopunzantes.

• Reemplazamos el uso de látex en guantes de examinación, aseo y catering, por alternativas más seguras.

• Evaluamos ambientalmente más de 120 sustancias químicas cada año antes de comprarlas, garantizando compras responsables y seguras.

En cada decisión de compra, cuidamos tu salud y la del planeta.

¡consumo responsable! Compras ecológicas,

¡Lideramos con responsabilidad!

Apoyo a productos locales y regionales: Priorizamos proveedores cercanos, impulsando la economía local y reduciendo nuestra huella de carbono.

Marcas con trayectoria transparente: Trabajamos con proveedores que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad.

Equipos médicos reutilizables y esterilizables: Preferimos dispositivos médicos que puedan ser reutilizados, reduciendo el uso de productos desechables.

Eficiencia en energía y agua: Compramos tecnología que consume menos energía y agua, favoreciendo la sostenibilidad en todo el hospital.

Gobernanza con Ropería ecológica Lavandería y

¡ECOLAV: lavandería y ropería sustentable!

Nuestro hospital cuenta con ECOLAV, un programa ambiental de gestión integral de la ropa hospitalaria, enfocado en el uso responsable de los procesos de producción más limpia en el lavado. ¡Te sorprenderá lo que hemos logrado!responsable de los recursos naturales.

Beneficios del paquete quirúrgico reusable:

Solo con los 15.120 usos de paquetes quirúrgicos de laparotomía, lavados y esterilizados, generamos:

• US$ 250.000 de ahorro anual

• 27.200 kg de desechos plásticos e infecciosos evitados ️

• 308 toneladas de CO2e de huella de carbono reducida

¡Menos químicos, más eficiencia!
Hemos reducido el uso de productos químicos en nuestro proceso de lavandería in situ. Antes usábamos 9 sustancias, ¡hoy solo necesitamos 4! Además, bajamos la temperatura de lavado de 80°C a 40°C sin comprometer la calidad y seguridad de nuestras prendas.

Ahorro de agua inteligente

Somos la única lavandería en Colombia con un sistema de reúso de agua a punto, que permite ahorrar más de 3.000 M3 de agua por formulación y 1.923 M3 por proceso de reúso.

Con ECOLAV, la ropa hospitalaria no solo está limpia, sino que también cuida el planeta.

sensibilización ambiental Educación y ¡Juntos, construimos un futuro más verde! En nuestro Hospital Universitario garantizamos la formación de nuestro equipo de trabajo. Con nuestro plan de capacitación en sostenibilidad ambiental, promovemos prácticas clínicas que encarnan la estrategia de "¡Menos es Más!"
Reducimos la huella de carbono de 161,133 kgCO2eq, equivalente a 663,225 km recorridos por un auto de gasolina promedio. Resultados impactantes en 2023:

• 6.013 ciudadanos Lili capacitados en sostenibilidad ambiental
• 5.600 colaboradores formados
• 97 médicos en rotación
• 79 especialistas
• 212 estudiantes
¡Pero eso no es todo!

Contamos con el programa de "visores ambientales", conformado por más de 144 colaboradores que reciben formación técnica en temas ambientales como el cambio climático y la triple crisis planetaria.
Estos visores se convierten en replicadores y veedores de buenas prácticas ambientales, impulsando la descentralización de la gestión ambiental en nuestro hospital. ¡Comprometidos con la Educación Ambiental!
innovación Investigación e

Desde el 2020, en nuestra institución lanzamos una convocatoria anual interna de innovación, donde incentivamos a nuestros colaboradores a proponer ideas que generen valor a través de focos estratégicos. Ya sea mediante el método científico u organizacional, buscamos soluciones que optimicen procesos, mejoren la experiencia del paciente, y fortalezcan la sostenibilidad.

Reutilización de bolsas plásticas en hospitalización: propuesta de Clara Ofelia Soto, jefe de servicio de hospitalización, que ha logrado reducir el consumo de bolsas plásticas de 70.000 a 30.000 anuales, con un ahorro de $2.000.000. ¡Una solución sencilla, amigable con el ambiente, y financieramente viable!

¡Cada innovación es un paso hacia el futuro de la salud y la sostenibilidad! En Fundación Valle del Lili, estamos comprometidos con transformar la atención médica, con ideas y resultados concretos que generan impacto

¡Innovación e investigación: ¡transformando la atención médica en Colombia!

Dispositivo de reexpansión pulmonar (DRP) Creado bajo la premisa de bajo costo y alta funcionalidad, el DRP es un dispositivo versátil que se usa en múltiples escenarios durante la hospitalización del paciente. Es reciclable y cuenta con un diseño práctico que incluye un manual digital accesible por QR.

Adaptador para inhaladores y sondas de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Este dispositivo, diseñado con un enfoque de ecodiseño, es multifuncional y reciclable, lo que lo convierte en una opción económica y sostenible para mejorar el cuidado de nuestros pacientes. Además, incluye un manual con código QR para mayor facilidad de uso.

Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.
Gobernanza con
sostenibilidad ambiental.
¡Colaborando por un futuro sostenible! Desde 2016, somos orgullosos miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de Salud Sin Daño, donde hemos activamente contribuido a iniciativas que marcan la diferencia en el sector salud.

Proyectos destacados:

• Participación en SHiPP: En el proyecto Compras Sostenibles en Salud, colaboramos con el PNUD y Salud Sin Daño para reducir el impacto negativo de productos en la salud y el medio ambiente. Nuestra institución contribuyó a la guía para la gestión de compras sostenibles en salud, publicada globalmente y traducida a tres idiomas.

• Reconocimiento global: fuimos elegidos como coanfitriones en el ‘4to Salvar Vidas de Forma Sostenible: Foro Global 2021’, un evento inédito en América Latina, por parte del PNUD y la ONU.

• Representación internacional: participamos en la cuarta y quinta reunión del IP4 de la ONU en Nairobi y Bonn, donde el Dr. Ludwig Albornoz, representó a los hospitales privados en decisiones sobre el uso responsable de agentes químicos y sus desechos. La Fundación presentó su éxito en eliminar sustancias químicas prioritarias, sumando el respaldo de 23 organizaciones profesionales y académicas en Latinoamérica.

• Ponencias: Participamos en la OMS (Bonn, Alemania y Ginebra, Suiza) sobre la sustitución de mascarillas de PVC por opciones reutilizables, destacando nuestro liderazgo en la gestión de productos químicos y desechos en el sector salud.
organizaciones Colaboración con
brindar apoyo a las poblaciones más vulnerables de Colombia. Gracias a la colaboración entre hospitales de alta complejidad y hospitales pequeños, buscamos mejorar la calidad y eficiencia de la atención médica, con el respaldo del gobierno. Comunidades El programa Hospital Padrino nació con un gran propósito: Conexión tecnológica 24/7: La telemedicina nos permite estar siempre conectados con los hospitales apadrinados, mejorando la atención de pacientes y agilizando las remisiones Impacto positivo

Económico: Reducimos costos previniendo complicaciones graves y optimizando recursos..
Desplazamiento de médicos: Expertos docentes se trasladan a hospitales en zonas apartadas para realizar talleres enfocados en patologías específicas. Impacto positivo

Social: Empoderamos a las comunidades locales al capacitar a su personal de salud, fortaleciendo su capacidad de prevención y atención oportuna.
Impacto positivo

Ambiental: Al usar teleasistencia, disminuimos la huella de carbono al reducir el transporte de pacientes y personal médico.
Hospital Padrino: ¡cruzando fronteras en salud!
Limonar Sede ¡Utilizamos energía solar para el calentamiento de agua! Con esta tecnología, logramos suministrar 1.900 m3 de agua caliente al año, utilizando fuentes de energía renovable.

¡El 100% de nuestras instalaciones cuenta con tecnología de iluminación LED y dispositivos de uso eficiente de agua! Cada detalle está pensado para el ahorro energético y el cuidado del planeta

Promovemos la movilidad sostenible con nuestras rutas institucionales entre sedes, reduciendo la huella de carbono en cada traslado.

Hemos adoptado el Bosque Urbano de la Hacienda, un espacio natural de 27.410 m2 que colinda con nuestra sede, fomentando la biodiversidad y el bienestar de nuestra comunidad.

Controlamos la emisión de ruido gracias a sistemas de insonorización que protegen tanto a la comunidad como al ecosistema.

Controlamos la emisión de ruido gracias a sistemas de insonorización que protegen tanto a la comunidad como al ecosistema.

Av. Estación Sede ¡Nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente! El 100% de las aguas residuales generadas en quimioterapia y endoscopia son almacenadas de manera segura en tanques, para luego ser tratadas en una PTAR externa. Así evitamos cualquier impacto negativo en los ecosistemas acuáticos. Además, toda nuestra sede está equipada con tecnología de iluminación LED y dispositivos de uso eficiente de agua, optimizando recursos y contribuyendo a la sostenibilidad. Tequendama Sede ¡Comprometidos con un futuro sostenible!

¡Comprometidos con un futuro sostenible!
El 100% de nuestra sede cuenta con tecnología de iluminación LED y dispositivos de uso eficiente de agua, optimizando energía y recursos.

¡Movilidad sostenible al máximo! Implementamos rutas ecológicas para el traslado de muestras a nuestra sede principal, reduciendo la huella ambiental.

Además, logramos un 100% de cumplimiento en adherencia a las buenas prácticas institucionales, asegurando calidad y responsabilidad en cada paso.

Alfaguara Sede ¡Estamos iluminando el camino hacia la sostenibilidad!

Con orgullo, mantenemos un 100% de cumplimiento en las buenas prácticas institucionales, garantizando calidad y responsabilidad en cada detalle.

El 100% de las aguas residuales generadas en quimioterapia y endoscopia son almacenadas de manera segura en tanques, para luego ser tratadas en una PTAR externa. Así evitamos cualquier impacto negativo en los ecosistemas acuáticos.

Además, hemos implementado una estrategia de movilidad sostenible para el traslado de muestras a la sede principal, reduciendo nuestro impacto ambiental.

OTRAS SEDES Full Screen