Síguenos
  • Comité Ética Investigación
  • Centro de Investigaciones Clínicas
  • Cartas de la Salud, Revistas, Videos
  • Noticias y Eventos
  • Educación al paciente
  • Portal Pediatría
  • Contacto
  • Otros pagos
  • Nuestra Institución
  • Atención al paciente
  • Departamentos y Servicios
  • Educación
  • Oficina Internacional
  • Pagar Teleconsulta Pedir Cita

    Nuestra Institución

    “Excelencia en salud al servicio de la comunidad”

    Vista General
  • Acerca de Nosotros
  • Direccionamiento Estratégico
  • Sistema Integrado de Gestión
  • Marco Legal
  • Nuestras Sedes
  • Certificaciones
  • Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social
  • Trabaja con Nosotros
  • Voluntariado
  • Política de tratamiento de datos
  • Directorio Médico

    Más de 500 especialistas de tiempo completo te garantizan una atención idónea

    Ver Directorio
  • Portal del paciente-Mi Fundación
  • Educación al paciente
  • Nuestros Servicios
  • Especialidades de la A - Z
  • Laboratorio Clínico
  • Preparación para exámenes médicos
  • Consulta virtual
  • Jornadas de educación al paciente
  • Pide una cita
  • Entidades en convenio
  • Solicitud de historia clínica
  • Derechos y deberes del paciente
  • -Departamentos Médicos

    Medicina Interna Medicina Crítica Imágenes Diagnósticas Patología y medicina de laboratorio Materno Infantil Cirugía

    -Servicios

    Hospitalización Consulta Externa Endoscopia Clínicas y programas especiales

    A

  • Alergología
  • C

  • Cardiología
  • Cuidados Paliativos Adultos
  • D

  • Dermatología
  • E

  • Endocrinología
  • G

  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • H

  • Hemato-oncología
  • Hematología
  • Hepatología
  • I

  • Infectología
  • M

  • Medicina Familiar
  • Medicina física y rehabilitación
  • N

  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • O

  • Oncología
  • P

  • Psiquiatría
  • R

  • Radioterapia
  • Reumatología
  • C

  • Cuidados Intensivos e Intermedios Adultos
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Pediátricos
  • U

  • Unidad de Alto Riesgo Obstétrico
  • Urgencias Adultos
  • Urgencias Pediátricas
  • I

  • Imágenes Diagnósticas
  • M

  • Medicina Nuclear Molecular-Pet-Ct
  • B

  • Banco de Sangre
  • C

  • Citogenética
  • Citometría de Flujo
  • G

  • Genética molecular
  • H

  • Hemostasia y Hematología especial
  • I

  • Inmunología de trasplantes e Inmunogenética
  • Inmunología e Inmunodeficiencias
  • L

  • Laboratorio Central
  • Laboratorio Clínico
  • M

  • Microbiología
  • P

  • Programa de Point of Care Testing (POCT)
  • S

  • Secuenciación
  • Servicio de Patología
  • C

  • Cardiología Pediátrica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Pediátricos
  • Cuidados Paliativos Pediátricos
  • E

  • Endocrinología Pediátrica
  • G

  • Ginecología y Obstetricia
  • H

  • Hemato-Oncología Pediátrica
  • Hospitalización
  • I

  • Infectología Pediátrica
  • N

  • Nefrología Pediátrica
  • Neumología Pediátrica
  • Neurología Infantil o Neuropediatría
  • O

  • Oftalmología Pediátrica
  • P

  • Pediatría
  • Psiquiatría Infantil
  • R

  • Reumatología Pediátrica
  • U

  • Unidad de Alto Riesgo Obstétrico
  • Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrico
  • Unidad de Recién Nacidos
  • Urgencias Pediátricas
  • A

  • Anestesiología
  • C

  • Cirugía Cardiovascular Adultos
  • Cirugía Cardiovascular Pediátrica
  • Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Cirugía de Colon y Recto
  • Cirugía de Tórax
  • Cirugía de Trauma y Emergencias
  • Cirugía Gastrointestinal
  • Cirugía General
  • Cirugía Laparoscópica Avanzada y Bariátrica
  • Cirugía Maxilofacial
  • Cirugía Oncológica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular Periférica
  • M

  • Mastología
  • N

  • Neurocirugía
  • O

  • Ortopedia y Traumatología
  • Otorrinolaringología
  • T

  • Trasplantes
  • U

  • Unidad Intervencionismo Vascular
  • Urología
  • H

  • Hospitalización
  • A

  • Alergología
  • C

  • Cardiología
  • Cardiología Pediátrica
  • Chequeo Médico Preventivo "Plan de prevención"
  • Clínica de Heridas y Terapia Enterostomal
  • Cuidados Paliativos Adultos
  • Cuidados Paliativos Pediátricos
  • D

  • Dermatología
  • E

  • Endocrinología
  • Endocrinología Pediátrica
  • F

  • Fonoaudiología
  • G

  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • H

  • Hemato-oncología
  • Hemato-Oncología Pediátrica
  • Hematología
  • Hepatología
  • I

  • Infectología
  • Infectología Pediátrica
  • M

  • Medicina Familiar
  • N

  • Nefrología
  • Nefrología Pediátrica
  • Neumología
  • Neumología Pediátrica
  • Neurología
  • Neurología Infantil o Neuropediatría
  • Neuropsicología
  • Nutrición
  • O

  • Oftalmología Pediátrica
  • P

  • Pediatría
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Infantil
  • R

  • Reumatología
  • Reumatología Pediátrica
  • V

  • Vacunación
  • E

  • Endoscopia
  • N

  • Neumología (Broncoscopia Básica y Avanzada)
  • U

  • Urología
  • C

  • Clínica de Acretismo Placentario
  • Clínica de Anticoagulación
  • Clínica de Falla Cardiaca
  • Clínica de Género para Niños y Adolescentes
  • Clínica de Gliomas de Alto Grado
  • Clínica de Heridas y Terapia Enterostomal
  • Clínica de Infusiones
  • Clínica de Menopausia y Climaterio
  • Clínica de Tumores del Sistema Nervioso Central
  • Clínica del Dolor
  • Curso psicoprofiláctico "Una espera de amor"
  • T

  • Telemedicina-LiliConnect
  • Educación

    Proporcionamos una estrategia pedagógica planificada y organizada.

    Vista General
  • Acerca de Nosotros
  • Eventos académicos
  • Educación presencial
  • Biblioteca
  • Bienestar
  • Educación continua
  • Convenios Educativos
  • Oficina Internacional

    Has clic en vista general para ampliar la información sobre nuestra oficina

    Vista General
  • Acerca de nosotros
  • Proceso de atención
  • Información de interés
  • Alianzas Internacionales
  • Sobre Cali-Colombia
  • Volver a Todas Las Noticias
    Conozca la tecnología médica para diagnosticar la apnea del sueño
    21, diciembre 2020 - Noticias

    De la palabra griega ‘apnoia’, que puede traducirse como: “sin respirar”, deriva el nombre de una enfermedad cada vez más frecuente en la población mundial: la apnea del sueño. Esta enfermedad, consiste precisamente en pausas respiratorias mientras se duerme. Uno de los síntomas más evidentes de este trastorno del sueño son los ronquidos, presentes en el 60% de la población latinoamericana mayor de 40 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

    El doctor Fernando Sanabria Arenas, médico internista y neumólogo de la Fundación Valle del Lili, explica que “la apnea del sueño es una enfermedad de alta prevalencia, eso quiere decir que hasta el 14% de los hombres y 7% de las mujeres pueden llegar a padecerla. Sobre todo, en población mayor de 50 años”. Por ello es necesario realizar un diagnóstico oportuno y preciso para detectar este trastorno, brindar tratamiento y evitar sus efectos sobre la salud.

    Como aclara el especialista en neumología, además de los ronquidos, los síntomas más importantes de la apnea del sueño, “son despertares con sensación de asfixia, levantarse sintiendo que le faltó sueño, cansancio generalizado durante el día y excesiva somnolencia, tanta que puede generar microsueños, una de las principales causas de accidentes de tráfico en el mundo. Además del poco rendimiento de la persona, en la medida que la enfermedad no se controla, las personas pueden empezar a tener problemas de memoria y dificultades para concentrarse en sus actividades. Cuando nosotros sumamos ese tipo de síntomas podemos ir sospechando que la enfermedad es apnea del sueño”.

    Entonces, para confirmar que un paciente efectivamente padece de apnea del sueño y empezar un tratamiento especializado, es necesario practicar un examen diagnóstico llamado polisomnograma que, para obtener un resultado confiable, debe realizarse con equipos tecnológicos avanzados y en espacios cómodos como los que dispone actualmente la Fundación Valle del Lili.

    “El polisomnograma es una herramienta diagnóstica, es decir, un estudio que se realiza durante el sueño con una serie de equipos de medición que le permiten a uno establecer cómo duerme la persona, cómo respira mientras duerme, y si tiene alguna otra alteración que se detecta con este tipo de equipos que pueden registrar hasta 32 variables diferentes de manera continua mientras duerme un paciente”, explica el doctor Sanabria Arenas.

    Proceso de diagnóstico

    La apnea del sueño es una enfermedad que afecta la respiración, como aclara la doctora Eliana Isabel Morales, médica internista y neumóloga de la Fundación Valle del Lili, “es un trastorno respiratorio del sueño que conlleva a alteraciones en la oxigenación de la sangre y genera cambios en la frecuencia cardiaca, la presión arterial, microdespertares y una situación de estrés que finalmente incrementa el riesgo de padecer infartos, arritmias cardiacas, mal control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, entre otros; por esta razón es importante establecer el diagnóstico y proporcionar el tratamiento correspondiente según cada caso”.

    El tratamiento para la apnea del sueño, afirma la especialista, “generalmente consiste en el uso de dispositivos de presión positiva como son el CPAP y el BPAP, equipos que a través de un circuito y una máscara toman el aire y lo introducen por la vía aérea del paciente con una presión (indicada para cada caso), permitiéndole mantener abiertas sus vías respiratorias y evitar su colapso, es decir, impiden que ocurran las apneas o pausas respiratorias durante el sueño”.

    De acuerdo a esto, “lo ideal es que el manejo de este tipo de enfermedades lo haga un neumólogo, aunque hay otra serie de especialidades que se ven involucradas directamente con las enfermedades del sueño, entre ellas la neurología, la otorrinolaringología, la cirugía maxilofacial, pero también los médicos internistas, podrían participar en el tratamiento de estos pacientes. De hecho, al principio cualquier médico podría sospechar la enfermedad y remitir a un especialista”, agrega el doctor Sanabria Arenas.

    Cuando un paciente llega donde un especialista con sospecha de un trastorno del sueño, este puede recomendar que se realice un polisomnograma, para así establecer con precisión su enfermedad. Para ello la Fundación Valle del Lili brinda un servicio de polisomnogramas en dos modalidades: una opción es realizar el estudio en el Laboratorio de sueño, ubicado en la Sede Betania; y la otra es realizar el estudio en el domicilio del paciente con equipos portátiles.

    Laboratorio de sueño

    La Fundación Valle del Lili cuenta con dos recámaras exclusivas con la tecnología y la comodidad para realizar un polisomnograma con resultados confiables. Como asegura la doctora Morales, “nosotros en la Sede Betania contamos con un Laboratorio de sueño. Son dos habitaciones que están perfectamente diseñadas y dotadas para hacer estos estudios. Están insonorizadas, tienen aire acondicionado, camas cómodas y baño propio, generando las condiciones adecuadas para que el paciente pueda dormir de la mejor forma posible. Tienen también las adaptaciones que se necesitan si el paciente tiene algún tipo de discapacidad. Esto permite que el paciente tenga una buena experiencia y además segura”.

    Polisomnogramas a domicilio

    Igualmente, la Fundación Valle del Lili incursionó en la realización de estudios de sueño también en los hogares de los pacientes, respondiendo de esta forma a la necesidad de personas que no tienen una enfermedad crónica, y por lo tanto son aptas para realizarse esta prueba en sus casas.

    “Nosotros llevamos varios años prestando el servicio de estudios de sueño en laboratorio. Sin embargo, ahora tenemos la posibilidad de realizar estudios de sueño domiciliarios, aportando ventajas a los pacientes porque son igual de útiles que los polisomnogramas en laboratorio, con la diferencia que el paciente pasa la noche en su hogar, y el hecho de dormir en su propia cama genera una mejor experiencia, la posibilidad de tener un sueño continuo y profundo facilita la realización del estudio en pacientes que cuando están fuera de su entorno normal tienen mayores dificultades para dormir”, indica la neumóloga.

    De acuerdo a las condiciones de cada paciente, los polisomnogramas podrán realizarse con prontitud y seguridad bajo alguna de estas dos modalidades que dispone la Fundación Valle del Lili, contribuyendo a un diagnóstico adecuado de los trastornos del sueño. Este estudio es determinante para que los especialistas brinden un tratamiento acertado que logre mejorar la calidad de vida del paciente, ya que de no tratarse toda su rutina diaria se verá afectada, desde el desempeño laboral hasta las relaciones de pareja y familiares.

    “Se sabe hoy en día que la apnea del sueño es un factor de riesgo cardiovascular. Así como lo es el cigarrillo, la hipertensión o la diabetes. O sea que el impacto de la enfermedad sobre la salud es muy significativo de no diagnosticarse a tiempo”, concluye el doctor Sanabria Arenas.

    Estudios de sueño

    Son dos tipos de estudios de sueño que la Fundación Valle del Lili puede realizar a domicilio:

    -El polisomnograma domiciliario: es igual al realizado en el Laboratorio de sueño, pero en este caso un técnico especializado llevará los equipos a la casa del paciente, allí le instalará y activará una serie de electrodos para medir la respiración, la frecuencia cardiaca y la actividad cerebral durante el sueño nocturno. Al siguiente día volverá para tomar el registro y retirar los equipos.

    -La poligrafía respiratoria: es un examen más sencillo que no utiliza electrodos para monitorear las ondas del electroencefalograma del paciente, es decir que no es necesario conectar electrodos en su cabeza.

     

    Nota tomada de: https://www.elpais.com.co/la-conexion/conozca-la-tecnologia-medica-para-diagnosticar-la-apnea-del-sueno

     

     

     

     

    Podcast

    Mayor información aquí: servicio de Neumología 

     

    Compartir
    Más Noticias
    Actualidad
    Noticias
    Half Marathon With a Clinical Study
    Jun 21, 2017
    artículo
    Artículos
    Anomalías en los riñones y las vías urinarias detectadas in útero
    Mar 9, 2021
    artículo
    Artículos
    Síndrome del Túnel del carpo
    May 23, 2019
    Noticia
    Noticias
    Jornadas de Operación Sonrisa octubre y noviembre
    Oct 9, 2017
    Newsletter Fundación Valle del Lili
    Manténgase al día con nuestras noticias, eventos y mucho más.

    ¡Mantengámonos en contacto!
    Comunícate con nosotros
    SOLICITE INFORMACIÓN
    +57 (2) 331 9090
    Correo Electrónico
    centraldecitas@fvl.org.co
    Requerimientos legales:
    notificaciones@fvl.org.co
    Atención al usuario:
    siau@fvl.org.co
    Solicitud historia clínica:
    solicitudhc@fvl.org.co
    Pagos en Línea
    Trabaje con Nosotros
    Proveedores
    • Directorio Médico
    • Departamentos y Servicios
    • Investigaciones Clínicas
    • Publicaciones y Multimedia
    • Canal TV FVL
    • Portafolio de servicios
    • Noticias y Eventos
    • Contacto
    • La Fundación
    • Nuestras Sedes
    • Información Institucional
    • Certificaciones
    • Marco Legal
    • Educación
    • Biblioteca
    • Bienestar
    • Educación continua
    • Convenios Educativos
    • Oficina Internacional
    • Alianza de usuarios Alili
    • Informes de Sostenibilidad
    © Copyright 2021 Fundación Valle del Lili
    Conoce nuestra Política de Tratamiento de Datos
    SARLAFT
    Volver arriba
    • Menu
    • Departamentos y Servicios
    “Excelencia en salud al servicio de la comunidad” Vista General
  • Acerca de Nosotros
  • Direccionamiento Estratégico
  • Sistema Integrado de Gestión
  • Marco Legal
  • Nuestras Sedes
  • Certificaciones
  • Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social
  • Trabaja con Nosotros
  • Voluntariado
  • Política de tratamiento de datos
  • Más de 500 especialistas de tiempo completo te garantizan una atención idónea Ver Directorio
  • Portal del paciente-Mi Fundación
  • Educación al paciente
  • Nuestros Servicios
  • Especialidades de la A - Z
  • Laboratorio Clínico
  • Preparación para exámenes médicos
  • Consulta virtual
  • Jornadas de educación al paciente
  • Pide una cita
  • Entidades en convenio
  • Solicitud de historia clínica
  • Derechos y deberes del paciente
  • Proporcionamos una estrategia pedagógica planificada y organizada. Vista General
  • Acerca de Nosotros
  • Eventos académicos
  • Educación presencial
  • Biblioteca
  • Bienestar
  • Educación continua
  • Convenios Educativos
  • Has clic en vista general para ampliar la información sobre nuestra oficina Vista General
  • Acerca de nosotros
  • Proceso de atención
  • Información de interés
  • Alianzas Internacionales
  • Sobre Cali-Colombia
  • Pagar Teleconsulta
    Comité Ética Investigación Centro de Investigaciones Clínicas Cartas de la Salud, Revistas, Videos Noticias y Eventos Educación al paciente Portal Pediatría Contacto Otros pagos

    Departamentos Médicos

    A

  • Alergología
  • C

  • Cardiología
  • Cuidados Paliativos Adultos
  • D

  • Dermatología
  • E

  • Endocrinología
  • G

  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • H

  • Hemato-oncología
  • Hematología
  • Hepatología
  • I

  • Infectología
  • M

  • Medicina Familiar
  • Medicina física y rehabilitación
  • N

  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • O

  • Oncología
  • P

  • Psiquiatría
  • R

  • Radioterapia
  • Reumatología
  • C

  • Cuidados Intensivos e Intermedios Adultos
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Pediátricos
  • U

  • Unidad de Alto Riesgo Obstétrico
  • Urgencias Adultos
  • Urgencias Pediátricas
  • I

  • Imágenes Diagnósticas
  • M

  • Medicina Nuclear Molecular-Pet-Ct
  • B

  • Banco de Sangre
  • C

  • Citogenética
  • Citometría de Flujo
  • G

  • Genética molecular
  • H

  • Hemostasia y Hematología especial
  • I

  • Inmunología de trasplantes e Inmunogenética
  • Inmunología e Inmunodeficiencias
  • L

  • Laboratorio Central
  • Laboratorio Clínico
  • M

  • Microbiología
  • P

  • Programa de Point of Care Testing (POCT)
  • S

  • Secuenciación
  • Servicio de Patología
  • C

  • Cardiología Pediátrica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales
  • Cuidados Intensivos e Intermedios Pediátricos
  • Cuidados Paliativos Pediátricos
  • E

  • Endocrinología Pediátrica
  • G

  • Ginecología y Obstetricia
  • H

  • Hemato-Oncología Pediátrica
  • Hospitalización
  • I

  • Infectología Pediátrica
  • N

  • Nefrología Pediátrica
  • Neumología Pediátrica
  • Neurología Infantil o Neuropediatría
  • O

  • Oftalmología Pediátrica
  • P

  • Pediatría
  • Psiquiatría Infantil
  • R

  • Reumatología Pediátrica
  • U

  • Unidad de Alto Riesgo Obstétrico
  • Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrico
  • Unidad de Recién Nacidos
  • Urgencias Pediátricas
  • A

  • Anestesiología
  • C

  • Cirugía Cardiovascular Adultos
  • Cirugía Cardiovascular Pediátrica
  • Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Cirugía de Colon y Recto
  • Cirugía de Tórax
  • Cirugía de Trauma y Emergencias
  • Cirugía Gastrointestinal
  • Cirugía General
  • Cirugía Laparoscópica Avanzada y Bariátrica
  • Cirugía Maxilofacial
  • Cirugía Oncológica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular Periférica
  • M

  • Mastología
  • N

  • Neurocirugía
  • O

  • Ortopedia y Traumatología
  • Otorrinolaringología
  • T

  • Trasplantes
  • U

  • Unidad Intervencionismo Vascular
  • Urología
  • Servicios

    H

  • Hospitalización
  • A

  • Alergología
  • C

  • Cardiología
  • Cardiología Pediátrica
  • Chequeo Médico Preventivo "Plan de prevención"
  • Clínica de Heridas y Terapia Enterostomal
  • Cuidados Paliativos Adultos
  • Cuidados Paliativos Pediátricos
  • D

  • Dermatología
  • E

  • Endocrinología
  • Endocrinología Pediátrica
  • F

  • Fonoaudiología
  • G

  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • H

  • Hemato-oncología
  • Hemato-Oncología Pediátrica
  • Hematología
  • Hepatología
  • I

  • Infectología
  • Infectología Pediátrica
  • M

  • Medicina Familiar
  • N

  • Nefrología
  • Nefrología Pediátrica
  • Neumología
  • Neumología Pediátrica
  • Neurología
  • Neurología Infantil o Neuropediatría
  • Neuropsicología
  • Nutrición
  • O

  • Oftalmología Pediátrica
  • P

  • Pediatría
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Infantil
  • R

  • Reumatología
  • Reumatología Pediátrica
  • V

  • Vacunación
  • E

  • Endoscopia
  • N

  • Neumología (Broncoscopia Básica y Avanzada)
  • U

  • Urología
  • C

  • Clínica de Acretismo Placentario
  • Clínica de Anticoagulación
  • Clínica de Falla Cardiaca
  • Clínica de Género para Niños y Adolescentes
  • Clínica de Gliomas de Alto Grado
  • Clínica de Heridas y Terapia Enterostomal
  • Clínica de Infusiones
  • Clínica de Menopausia y Climaterio
  • Clínica de Tumores del Sistema Nervioso Central
  • Clínica del Dolor
  • Curso psicoprofiláctico "Una espera de amor"
  • T

  • Telemedicina-LiliConnect