support_agent
Comunícate por WhatsApp
phone Te llamamos
mail_outline Escríbenos
Especialidades
medical_information Directorio médico

Cirugía Cardiovascular Adultos

(602) 331 9090 Ext: 7046

Disponible en las sedes:


El servicio de Radiología e Imágenes Diagnósticas tiene disponibilidad permanente durante 24 horas al día, lo cual permite la realización oportuna de imágenes de alta calidad. En segundo lugar, el Banco de Sangre de la Institución asegura la disponibilidad de hemoderivados continua para nuestros pacientes y la Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con la tecnología y el recurso humano preparado para el cuidado postoperatorio de ellos, con la posibilidad de estar acompañados permanentemente por sus familiares. Se cuenta también, con el apoyo del servicio de Cardiología Intervencionista, permitiendo los diagnósticos y tratamientos complementarios en algunos casos. El grupo de especialistas en circulación extracorpórea y soporte vital avanzado ha hecho de la Fundación, el grupo pionero de esta área, siendo el soporte cardiopulmonar en casos extremos.

En la Fundación Valle del Lili se considera que la tecnología e infraestructura es necesaria para ofrecer el más alto nivel de prestación de salud y es por esto que se formó el programa de Cirugía cardiaca mínimamente invasiva, el cual permite realizar los procedimientos cardiovasculares a través de heridas pequeñas guiadas por video. Esto permite una recuperación más fácil, el retorno más rápido a la vida productiva con mínimos requerimientos transfusionales, mejor control del dolor y resultado cosmético. 

 

 

Calidez humana: nuestros colaboradores estarán dispuestos a contribuir para que su experiencia sea la mejor posible durante el tratamiento de su enfermedad. Todo nuestro personal estará dispuesto a servirle. 

Consulta especializada: la consulta con nuestros especialistas puede ser virtual o presencial. En la modalidad virtual, nuestra Institución ofrecerá las herramientas tecnológicas necesarias para lograr una conexión estable y adecuada. Durante la consulta el especialista hará un interrogatorio exhaustivo para determinar el origen de su enfermedad y poder ofrecer un tratamiento adecuado. Las órdenes médicas generadas durante la valoración serán enviadas a su correo electrónico y de esta manera se podrá dar continuidad a su tratamiento.

Consulta presencial: cuando no es posible la valoración virtual, se tiene la modalidad presencial, en donde los especialistas lo recibirán en un consultorio médico donde se hará la historia clínica completa, el examen físico y se determinará el plan quirúrgico.

En el periodo postoperatorio, nuestros pacientes son evaluados 7 días después de la cirugía para el retiro de puntos y posteriormente, serán vistos por un especialista en Cardiología quien le ajustará la fórmula de los medicamentos que debe seguir tomando. Luego se hará un seguimiento a largo plazo con consultas programadas.

Junta médica: en caso de que la complejidad de su patología lo requiera, su historia clínica así como los hallazgos encontrados en la consulta especializada y los exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas, serán comentados en una junta médica, que consiste en la reunión de médicos especialistas, en donde de forma objetiva, se dará un concepto final sobre la mejor forma de tratar su enfermedad.

  • Cirugía cardiaca mínimamente invasiva: siempre que sea posible, nuestros cirujanos expertos realizarán un procedimiento por pequeñas incisiones para evitar la cirugía a corazón abierto. Los beneficios de esta técnica son una recuperación más rápida, menos dolor, reducción de complicaciones, menor sangrado postoperatorio, menos necesidad de transfusiones de sangre, cicatrices pequeñas y estancia hospitalaria más corta.
  • Revascularización miocárdica video asistida sin parar el corazón: este procedimiento consiste en la revascularización con la ayuda de una cámara de video, disecando la arteria mamaria interna que se une a la arteria coronaria con el corazón en movimiento.
  • Cambio valvular aórtico por mini-esternotomía: se realiza una incisión pequeña en la porción superior del esternón, preservando la mayor parte de este hueso, evitando su apertura total, lo cual disminuye la morbilidad (menor riesgo de sangrado e infección).
  • Cirugía de válvula mitral video asistida: se realiza una incisión sobre el pliegue mamario por donde se accede a la válvula mitral. Dependiendo de la enfermedad y la severidad, la válvula es reparada o reemplazada por una prótesis valvular (mecánica o biológica).
  • Resección de tumores cardiacos: se realiza mediante una incisión en el costado izquierdo del pecho, donde se puede acceder al lado izquierdo o derecho del corazón para poder extraer las lesiones tumorales.
  • Cierre de comunicación interauricular: la comunicación interauricular es una cardiopatía congénita que se puede detectar en la edad adulta. Esta comunicación debe cerrarse para evitar una falla cardiaca. En la Fundación, este procedimiento puede realizarse a través de una técnica avanzada de cirugía mínimamente invasiva.

Procedimientos de alta complejidad ofrecidos

  • Revascularización miocárdica a corazón batiente: consiste en utilizar estabilizadores cardiacos, diseñados para lograr exponer las diferentes zonas en las que se distribuyen las arterias coronarias. De esta forma, se evita la utilización de la máquina de circulación extracorpórea y los potenciales efectos adversos que esta podría generar.
  • Cirugía compleja de aorta: nuestra fortaleza institucional permite la atención oportuna de patologías cardiovasculares de urgencias con mejores desenlaces clínicos para los pacientes. En la Fundación priorizamos la atención en urgencias de aquellos pacientes con ruptura o disección de la aorta, síndromes aórticos agudos, traumatismo de los grandes vasos y corazón, entre otros. Al permitir la atención rápida de estas patologías potencialmente letales, es posible establecer una ruta de tratamiento oportuna y con esto disminuir el riesgo de complicaciones.
  • Revascularización miocárdica utilizando puentes arteriales: consiste en realizar la cirugía convencional de puentes coronarios utilizando solamente arterias como la mamaria interna y la radial, las cuales permiten prolongar la durabilidad de los puentes coronarios, reduciendo la reaparición de angina de pecho y las hospitalizaciones a causa de esta.  
  • Asistencia ventricular mecánica y soporte circulatorio: en la Institución contamos con un equipo multidisciplinario encargado del tratamiento médico quirúrgico de la insuficiencia cardiaca terminal. Esta entidad clínica es el resultado final de múltiples alteraciones cardiacas que puede ser causada por infartos cardiacos (cardiopatía isquémica) o enfermedades valvulares muy avanzadas. El resultado final, es la disminución de la fuerza de contracción del músculo cardiaco que impide la actividad física del paciente hasta hacerlo completamente dependiente inclusive para sus actividades de autocuidado.

Algunos pacientes no son candidatos para trasplante cardiaco y por lo tanto requieren de un dispositivo externo conocido como corazón artificial para tener una mejor calidad de vida. En la Fundación se cuenta con la tecnología necesaria para realizar este procedimiento. Los dispositivos pueden ser de corta duración, los cuales son utilizados para aquellos pacientes en condición crítica que requiere trasplante cardiaco, pero no hay disponibilidad de un órgano en ese momento. El dispositivo se implanta para que el paciente pueda recuperar su estado de salud mientras espera la donación de un corazón compatible y lograr su tratamiento definitivo. 

Por otro lado, los dispositivos de larga duración se utilizan en aquellos pacientes que no son candidatos a trasplante cardiaco y se encuentran en falla cardiaca terminal, por lo cual requieren un corazón artificial para mejorar su calidad de vida.

  • Trasplante cardiaco: la Institución se mantiene a la vanguardia en trasplante de órganos, entre estos, el corazón. En el 2019 fue reconocida como la Institución que realizó más trasplantes de órganos en el país. El programa de trasplante cardiaco con más de 20 años de historia, es pionero en la región y hoy por hoy, es uno de los más activos del país.

Para evaluar la posibilidad de un trasplante cardiaco, el paciente debe ser evaluado por cardiólogos especialistas en esta área quienes decidirán cuál es el mejor momento para su trasplante y junto con la Red Nacional de Trasplante, se encargarán de buscar un donante.  Nuestro equipo de especialistas se encargará de hacer un seguimiento de por vida del corazón trasplantado, así como la asistencia a un programa de rehabilitación cardiaca, el cual consiste en fortalecer su capacidad física ajustada a su “nuevo corazón”.

  • Tromboendarterectomía pulmonar: el tromboembolismo pulmonar crónico (TEPC) consiste en la obstrucción de las arterias pulmonares por trombos. Es una enfermedad crónica que se desarrolla en el transcurso de meses o años como consecuencia de múltiples eventos tromboembólicos, lo cual va generando un aumento de la presión pulmonar, presentándose dificultad para respirar y requerimiento permanente de oxígeno.  

La cirugía consiste en la extracción de los coágulos y la limpieza interna de las arterias en circulación extracorpórea. Somos pioneros en nuestra región en este procedimiento quirúrgico con muy buenos resultados para los pacientes que padecen esta enfermedad, logrado regresar a sus actividades laborales, disminuyendo el consumo de medicamentos y oxígeno, y mejorado su capacidad para hacer ejercicio.

¿Vives en otro país?,¿Estás interesado en recibir información sobre Cirugía Cardiovascular Adultos en la Fundación Valle del Lili? contáctenos en el siguiente link:


Oficina Internacional

Videos Relacionados

Especialistas en Cirugía Cardiovascular Adultos