Más de 500 especialistas de tiempo completo te garantizan una atención idónea
Ver DirectorioProporcionamos una estrategia pedagógica planificada y organizada.
Vista GeneralHas clic en vista general para ampliar la información sobre nuestra oficina
(602) 331 9090 Ext: 3234, 7033
Dirigido a:
Toda población, desde niños, hasta adultos mayores o personas con alguna discapacidad (temporal o permanente).Disponible en las sedes:
La Medicina Física y Rehabilitación (MFyR) es una especialidad médica centrada en la prevención, evaluación y tratamiento de trastornos que afectan la funcionalidad y movilidad del cuerpo. Su objetivo es restaurar y mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido lesiones, enfermedades o discapacidades físicas.
El servicio está dirigido a toda población, desde adultos mayores, hasta niños o personas con alguna discapacidad (temporal o permanente) producida por enfermedades neurológicas, cardiovasculares, hereditarias o adquiridas, degenerativas y traumáticas que originan trastornos ortopédicos, neuromusculares, motores, cognitivos, sensoriales y sensitivos que afectan la movilidad, la marcha, el equilibrio, la destreza manual y la funcionalidad en general.
Nuestros modelos de atención centrados en la persona buscan restaurar y potenciar la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y actividades laborales de nuestros pacientes, basados en estándares de alta calidad considerando siempre las necesidades de cada persona.
El área de medicina física y rehabilitación ofrece los servicios de consulta médica especializada de fisiatría, consulta médica de rehabilitación neurológica, una junta de prescripción de órtesis y prótesis para miembros superiores e inferiores, se realizan estudios electrofisiológicos de electrodiagnóstico en pacientes hospitalizados y de monitoria intraquirúrgica con potenciales evocados en cirugía del sistema nervioso central, cabeza y cuello y columna.
La unidad de medicina física y rehabilitación brinda atención a pacientes en los servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, rehabilitación cardíaca y rehabilitación de piso pélvico, en consulta externa y hospitalización.
Fisioterapia
Este programa brinda servicios de rehabilitación física enfocados en las afecciones osteomusculares, articulares, lesiones de columna, cirugías ortopédicas, lesiones de hombro y rodilla. Los fisioterapeutas de este programa cuentan con los entrenamientos y especialidades idóneas para el manejo de estas patologías logrando mejorar la capacidad funcional de los pacientes.
Terapia Ocupacional
Esta profesión brinda a los usuarios un programa que interviene terapéuticamente en la mejora de las actividades de la vida diaria en todo su ciclo vital, desde la primera infancia hasta la adultez.
En la primera infancia este programa potencia las habilidades sensoriales, perceptuales, motrices, cognitivas y sociales necesarias para que el bebé explore su entorno activamente a través del juego, educando también a familia en adecuada estimulación.
Durante la etapa escolar se busca promover un adecuado desempeño escolar teniendo en cuenta características de su entorno familiar (pautas de crianza), escolar (estrategias pedagógicas) y las habilidades o aspectos a mejorar del niño (integración sensorial, habilidades motrices, perceptuales, adaptativas, sociales y conductuales).
En la adultez, se realiza un abordaje terapéutico dirigido a integrarlo nuevamente en su ambiente familiar, laboral y de ocio, a través de actividades propositivas que potencien su independencia.
Rehabilitación Cardiaca
El programa de rehabilitación cardiaca va dirigido a los pacientes con enfermedad coronaria, enfermedad valvular, falla cardíaca, trasplante cardiaco, cardiopatías congénitas, implante de dispositivos, entre otras.
El objetivo es ayudar al paciente a realizar cambios en el estilo de vida, que mejoren la calidad de vida logrando mejorar la condición cardiovascular mediante la adecuada prescripción del ejercicio, educar en el manejo y control de los factores de riesgo, además de brindar asesoramiento en el manejo del estrés; con el fin que a mediano y largo plazo se prevenga la evolución de la enfermedad cardiovascular.
Rehabilitación de piso pélvico
Este programa cuenta con personal idóneo que brinda una atención personalizada con equipos de alta calidad y tecnología para el manejo de alteraciones y deficiencias uroginecológicas, remitidos de las áreas de urología, colonproctología, ginecología, gastroenterología, fisiatría, entre otros, que incluyen diagnósticos como: incontinencia urinaria, incontinencia fecal, urgencia urinaria , disinergias del suelo pélvico, constipación , prolapsos, enuresis, encopresis, vejiga neurogénica y alteraciones sexuales, buscando siempre la rehabilitación de los pacientes. Infórmese más aquí: ver video
La unidad de medicina física y rehabilitación en su proceso de evolución y mejoramiento constante ha desarrollado programas de rehabilitación especializados:
Rehabilitación de mano
Este programa de rehabilitación está conformado por un equipo asistencial calificado que combina el conocimiento integral del miembro superior, la función corporal y la actividad, con el objetivo de dar un manejo rehabilitador a patología y/o lesiones de codo, muñeca y dedos, utilizando habilidades especializadas en evaluación y tratamiento; todo con el fin de recuperar la funcionalidad e independencia de los pacientes mejorando así su calidad de vida. Se cuenta con tecnología de punta y una excelente planta física que brinda un entorno de confort para que el proceso de rehabilitación sea más efectivo y agradable.
Rehabilitación neurológica y neurodesarrollo
Este programa brinda servicios especializados al paciente pediátrico, adulto joven y adulto mayor que presenten alteraciones neurológicas (lesión del sistema nervioso central y periférico) dichos servicios cuentan como marco de referencia el desarrollo normal del movimiento y los patrones de movimiento. En el caso del paciente pediátrico la intervención se dedica a permitir que cualquier individuo que presente una lesión neurológica tenga un desarrollo motor adecuado o alcance el máximo potencial rehabilitatorio y/o funcional de acuerdo a su nivel de compromiso; partiendo de su rol de niño o niña y la individualidad que representa junto a su familia, al igual que sus expectativas y metas a lograr; de tal manera que en conjunto se puedan trazar los objetivos de intervención con miras a la participación.
En el caso del adulto joven y adulto mayor permite un grado de independencia en las tareas de la vida diaria; partiendo del desarrollo normal de movimiento a lo largo de la vida para proveer un marco fundamental para la evaluación funcional y el plan de intervención del paciente, incluyendo a la familia como participante activo en la recuperación y a su entorno con un manejo integral para reincorporar de nuevo al individuo a sus diferentes actividades cotidianas y roles en la sociedad; esto con el fin de llevarlo a la funcionalidad y a que adquiera una mayor independencia.
Acondicionamiento Físico
Este programa inicia con la valoración del médico fisiatra que identifica las condiciones de salud del usuario para que profesionales especialistas en la prescripción del ejercicio físico y con fines terapéuticos, mejoren la condición física y el estado de salud a través de la planificación científica del ejercicio adaptada a la situación clínica de cada paciente. Toda la población se puede beneficiar de este programa, en especial la población sedentaria con problemas de peso corporal o alteraciones sistémicas tales como hipertensión, diabetes, alteraciones músculo-esqueléticas como la artrosis, artritis, entre otras.
La Unidad de Medicina física y rehabilitación cuenta con un cuerpo médico compuesto por cinco médicos fisiatras con formación en rehabilitación neurológica, electrofisiología, dolor, rehabilitación infantil, entre otras. Igualmente, se tiene con un selecto grupo de terapeutas ocupacionales con certificación en integración sensorial y rehabilitación vestibular, fisioterapeutas especialistas en rehabilitación física y ortopédica, rehabilitación neurológica y neurodesarrollo, rehabilitación cardiaca, rehabilitación de piso pélvico, actividad física terapéutica, además realizan entrenamientos presenciales con ortopedia, en rehabilitación de mano, reemplazos articulares, manejo y rehabilitación de columna, rehabilitación de hombro y rodilla, rehabilitación de pie y tobillo.
El servicio de Rehabilitación de la Fundación Valle del Lili es pionera en la región en ajustarse a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propone un cambio de la concepción de la discapacidad expresado en la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la Salud (CIF) (11) de la OMS. El enfoque de esta nueva clasificación se centra en los componentes biopsicosocial y ecológico, superando la perspectiva biomédica aplicada por muchos años. Por esto, la meta de cualquier proceso de rehabilitación integral es la inclusión social y no sólo la rehabilitación médico funcional. Para el cumplimiento de este objetivo existe en cada uno de sus programas un proceso de evaluación y de trabajo, integrando la acción de los diferentes profesionales de la salud, apoyados además, en una tecnología de punta tanto de diagnóstico como de rehabilitación que ayudará de una manera más eficaz a lograr los objetivos esperados de los pacientes.
Puede obtener mayor informacion sobre ejercicios y planes de rehabilitación en el siguiente link: Ver seccion educativa
¿Vives en otro país?,¿Estás interesado en recibir información sobre Medicina Física y Rehabilitación en la Fundación Valle del Lili? contáctenos en el siguiente link:
Videos Relacionados