support_agent
Comunícate por WhatsApp
phone Te llamamos
mail_outline Escríbenos
Especialidades
medical_information Directorio médico

Ginecología y Obstetricia

(602) 331 9090 Ext: 7323

Dirigido A

Niñas, adolescentes y adultas.

Disponible en las sedes:

¿Qué es la ginecología y Obstetricia?

La Ginecología y Obstetricia son dos ramas de la medicina que se enfocan en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con el sistema reproductor femenino, incluyendo la vagina, el útero, los ovarios, las mamas y el cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. Los ginecólogos pueden tratar una variedad de afecciones, desde infecciones y trastornos hormonales, hasta cáncer y problemas de fertilidad. Las mujeres suelen visitar a un ginecólogo para realizar exámenes regulares y recibir atención prenatal durante el embarazo, mientras que los obstetras se enfocan en el cuidado de la mujer durante el embarazo, el proceso de parto y los momentos posteriores al parto.


En el servicio de Ginecología de la Fundación Valle del Lili, estamos comprometidos en brindar una atención integral y personalizada a mujeres de todas las edades, el servicio se caracteriza por mantener un contacto continuo con las diferentes subespecialidades para garantizar el cuidado integral de la madre y el feto.

Contamos con tecnología de punta, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales para el monitoreo materno y fetal, además de un equipo integral y multidisciplinario con la experiencia y conocimientos necesarios para acompañar a las pacientes en cada etapa de su vida.

Tenemos una de las más importantes Unidades de Alta Complejidad Obstétrica del país, que garantiza el cuidado de las pacientes embarazadas con condiciones de alto riesgo.

  • Única unidad del país que cuenta con soporte de ginecólogos intensivistas 24/7.
  • Servicio de atención de urgencias 24/7, que cuenta con disponibilidad continua de dos ginecólogos y obstetras, también entrenados en atención de pacientes de alto riesgo obstétrico, los cuales reciben capacitación continua.
  • Servicio de enfermería con entrenamiento en pacientes de alto riesgo obstétrico, cuidado crítico obstétrico y cuidado intensivo neonatal, siendo constante la capacitación del personal, garantizando competencias técnicas y no técnicas en el equipo de enfermería.
  • Monitoreo materno y fetal continuo por un sistema innovador, que permite brindar vigilancia y atención de cuidados intensivos y cuidados intermedios a las pacientes obstétricas con patologías de alto riesgo.
  • Amplia trayectoria nacional e internacional en el manejo de patologías maternas y fetales complejas, siendo centro de referencia.
  • Acreditación según las normas vigentes nacionales como unidad de cuidados intensivos/intermedios.
  • En camino de acreditación como centro de referencia para manejo de patologías placentarias complejas como acretismo placentario a nivel internacional.
  • Disponibilidad de soporte hemodinámico y ventilatorio avanzado de las pacientes obstétricas.
  • Se cuenta con 31 camas dentro de las cuales 6 para atención del evento obstétrico, todas con capacidad de brindar monitoreo materno/fetal continuo.
  • Atención del evento obstétrico, garantizando un parto humanizado, valoración del recién nacido por neonatólogo y analgesia obstétrica.

Se brinda una amplia variedad de servicios a disposición de todas las mujeres, con el fin de brindar acompañamiento según la fase del ciclo vital en la que se encuentre con formación para brindar asesoría desde la infancia hasta la tercera edad.

  • Servicios específicos agrupados por clínicas para facilitar acceso y garantizar atención específica.
  • Servicio Alta Complejidad Obstétrica: tiene como objetivo principal impactar la morbi/mortalidad materna y fetal, en condiciones clínicas complejas del binomio, garantizando acompañamiento durante toda la gestación y atención del evento obstétrico en Fundación Valle del Lili.

 

  • Servicio control prenatal en adolescentes: tiene como objetivo principal ofrecer atención especializada y multidisciplinaria a pacientes adolescentes durante el embarazo, el parto y puerperio; garantizando un adecuado control prenatal y atención del parto. Brindando atención humanizada del trabajo de parto en la unidad de alta complejidad obstétrica bajo monitoria materno fetal continua con analgesia obstétrica temprana.
  • Servicio de ginecología infanto juvenil: busca ofrecer la atención especializada para niñas y jóvenes con equipos multidisciplinarios y especial hincapié en la prevención. Ofrece consulta con adolescentes (primera cita ginecológica) y control cada seis meses.
  • Clínica Institucional de Diabetes Gestacional: tiene como objetivo principal disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal asociada a la diabetes gestacional.
  • Servicio para el manejo del embarazo con feto malformado: tiene como objetivo principal ofrecer atención especializada y multidisciplinaria a pacientes con diagnóstico de feto malformado, mejorando la certeza diagnóstica de las malformaciones fetales, procurando identificar patologías fetales incompatibles con la vida de forma temprana, así como identificar alteraciones fetales susceptibles de tratamiento in útero.
  • Servicio de Restricción de Crecimiento Intrauterino (RCIU): tiene como objetivo principal detectar fetos con restricción de crecimiento para brindar un manejo integral, procurando determinar la posible causa de la restricción en el crecimiento fetal, con el fin de ofrecer un manejo optimo a la embarazada para conseguir el mejor resultado posible según el diagnóstico de base.
  • Servicio institucional embarazo gemelar: tiene como objetivo principal mejorar el resultado perinatal de los embarazos gemelares. Procurando impactar en la mortalidad perinatal, así como disminuir las secuelas asociadas a las gestaciones monocoriales complicadas y disminuir riesgos asociados a la prematuridad.
  • Clínica institucional de cirugía mínimamente invasiva: tiene como objetivo principal, realizar manejo de patologías ginecológicas durante todo el ciclo vital de la mujer incluido el embarazo, con el fin de realizar manejo mínimamente invasivo por laparoscopia o histeroscopia, de la mayoría de patologías quirúrgicas de la mujer, disminuyendo la morbilidad y complicaciones en las pacientes.
  • Servicio de Ginecología Oncológica: tiene como objetivo principal realizar promoción y prevención de patologías oncológicas durante todo el ciclo vital de las pacientes, teniendo la capacidad de realizar intervenciones complejas y avanzadas de ser el caso, incluidas patologías durante la gestación.
  • Servicio de Endometriosis: se ofrece un manejo multidisciplinario de la endometriosis leve y severa, en manos de especialistas entrenados y con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta frecuente y compleja enfermedad.
  • Servicio de Dolor Pélvico Crónico: se brinda un manejo integral para las pacientes que sufren de dolor pélvico crónico con ginecólogos especializados en el abordaje de esta patología.
  • Servicio de anticoncepción en pacientes adolescentes de alta complejidad: tiene como objetivo principal brindar atención especializada en anticoncepción, para adolescentes en la consulta ginecológica, ofreciendo un manejo multidisciplinario, educando en cuanto a anticoncepción y auto cuidado: estableciendo una relación de confianza médico-paciente, aclarando mitos y creencias sobre el ciclo menstrual, la sexualidad y explicar el ciclo menstrual. Seleccionando el método de anticoncepción de preferencia de la paciente y evaluando la adherencia al método de anticoncepción seleccionado.
  • Servicio institucional para la prevención del aborto inseguro y sus complicaciones: tiene como objetivo principal implementar acciones en salud para la mujer en edad fértil por parte de los ginecólogos obstetras para reducir la cifra de embarazos no planeados, aborto inseguro y sus consecuencias bajo los estándares nacionales e internacionales.
  • Clínica de atención a la mujer víctima de la violencia sexual: tiene como objetivo principal garantizar la atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual y el seguimiento de cada caso, asumiéndolo como un evento prioritario de urgencia en salud. Implementando intervenciones médicas que permitan eliminar o disminuir el riesgo de concepción o enfermedades de transmisión sexual. Garantizando asesoría oportuna para la toma de decisiones de prevención de embarazos, que incluya la selección del método anticonceptivo adecuado a la condición especial de la víctima. Realizando manejo multidisciplinario desde el ingreso por trabajo social – psicología y psiquiatría si es el caso.
  • Servicio institucional anticoncepción en mujeres con patologías de alto riesgo: tiene como objetivo brindar asesoría anticonceptiva a mujeres que por sus condiciones de salud o por su riesgo reproductivo, requieren una asesoría especializada para garantizar una planificación familiar exitosa.
  • Servicio institucional de salud sexual y reproductiva en niñas y adolescentes (0 – 19 años): tiene como objetivo principal ofrecer atención especializada y multidisciplinaria a niñas y jóvenes en la consulta ginecológica, con especial hincapié en la prevención. Tratando de prevenir trastornos ginecológicos, fomentando en las niñas una rutina de chequeo ginecológico, para establecer una relación de confianza con su ginecólogo.

Somos líderes en la región en cirugía por laparoscópica en el manejo de cáncer ginecológico, con especialistas certificados en el área y con las habilidades necesarias para la realización de esta técnica.

Beneficios

  •  Menos días de hospitalización.
  • Recuperación más rápida.
  • Menos riesgo de infección.
  • Reducción de las complicaciones post-operatorias.

¿Por qué Ginecología Oncológica en Fundación Valle del Lili?

  •  Especialidad más idónea para prevenir y tratar el cáncer propio del aparato reproductor de la mujer.
  • Trabajo en equipo, con otras disciplinas médicas y paramédicas.
  • Ejecución de tareas educativas y preventivas a la comunidad.
  • Tratamientos médicos o quirúrgicos con intención curativa o paliativa.
  • Participación en trabajos de investigación.
  • Consulta de prevención, diagnóstico, control y seguimiento hasta 5 años después de hecho el diagnóstico.
  • Desarrollar las habilidades quirúrgicas por vía abierta o laparoscópica que involucran la resección de órganos pélvicos, extirpación de ganglios linfáticos, intervenciones quirúrgicas sobre el intestino, los uréteres y otros órganos abdominales.
  • Cirugía mínimamente invasiva: nueva opción de manejo.

Otros servicios:

  • Resección cáncer de ovario por laparoscopia.
  • Histerectomía radical por laparoscopia.
  • Vulvectomía radical.
  • Exenteración posterior: útero y recto.
  • Histerectomía radical por laparotomía.
  • Resección de cáncer de ovario por laparotomía.
  • Citorreducción de cáncer de ovario por laparotomía.
  • Traquelectomía radical por laparotomía.
  • Traquelectomía radical por laparoscopia.

Factores diferenciales:

  • Cirugía mínimamente invasiva: nueva opción y manejo.
  • Único especialista en Cali en laparoscopia oncológica.
  • Oportunidad en programación de consulta y procedimientos quirúrgicos.
  • Tratamientos médicos o quirúrgicos con intención curativa o paliativa.
  • Participación en trabajos de investigación.
  • Consulta de prevención, diagnóstico, control y seguimiento hasta 5 años después de hecho el diagnóstico.

 

Cuidados intensivos obstétricos:

  • Dra. Maria Fernanda Escobar Vidarte.
  • Dr. Javier Andres Carvajal Valencia.
  • Dr. Albaro Jose Nieto Calvache.
  • Dra. Adriana Messa Bryon.
  • Dr. Juan Manuel Burgos Luna.
  • Dra. Maria Paula Echavarria.

Laparoscopia:

  • Dr. Álvaro Jose Escobar Florez.
  • Dr. Jorge Arturo Piñeros Pachón.
  • Dra. Adriana Martínez Peña.

Ginecología oncológica:

  • Dr. Omar Restrepo Forero.
  • Dra. Heydi Marina Ramírez Salazar.
  • Dr. Javier Burbano. 

Ginecología y obstetricia:

  • Dr. Juan Carlos Gallego.
  • Dr. Luis Fernando Paz.

Medicina materno fetal:

  • Dr. Jaime López Tenorio.
  • Dr. Juan Pablo Benavidez.
  • Dr. Alejandro Victoria Borrero.
  • Dra. Viviana Marcela Mesa.

Endocrinología ginecológica:

  • Dr. Fernando Ávila Sanchez.

Medicina reproductiva:

  • Dr. Joaquín Idrobo Piquero.

Salud sexual y reproductiva:

  • Dra. Diana S. Olivares Concha.
  • Dra. Claudia Carolina Herrera Mejía.

Ginecologia infanto juvenil:

  • Dra. Lina María Congote Arango

Menopausia:

  • Dr. Fernando Montealegre Castillo

Epidemiología en salud materna y salud sexual y reproductiva:

  • Dra. Natalia Catalina Riascos Cipe.
  • Dra. Johana Arango.

Uroginecología

  • Dr. Mario Fernando Tabares.

¿Vives en otro país?,¿Estás interesado en recibir información sobre Ginecología y Obstetricia en la Fundación Valle del Lili? contáctenos en el siguiente link:


Oficina Internacional

Videos Relacionados

Especialistas en Ginecología y Obstetricia