Más de 500 especialistas de tiempo completo te garantizan una atención idónea
Ver DirectorioProporcionamos una estrategia pedagógica planificada y organizada.
Vista GeneralHas clic en vista general para ampliar la información sobre nuestra oficina
Querido lector: ¿tiene curiosidad de saber qué es la anestesia?, ¿le teme usted a ser anestesiado?
Prepárese para resolver sus dudas.
Introducción |
El primer procedimiento en el que se utilizó anestesia general fue realizado en el año 1846. Desde ese momento, la anestesiología ha tenido una evolución notable y de alto impacto en las condiciones de salud de las personas.
Lastimosamente, los pacientes frecuentemente sienten temor a los procedimientos anestésicos, debido a los relatos relacionados con las altas tasas de complicaciones durante los inicios de la anestesiología.
En las últimas décadas, la anestesiología ha progresado para enfocarse en brindar altos estándares de seguridad, a través de la optimización preoperatoria de las condiciones de salud, el monitoreo avanzado de signos vitales con equipos de última generación, la disponibilidad de medicamentos anestésicos seguros, la aplicación de listas de chequeo de seguridad, la implementación de guías clínicas de manejo y el cuidado integral del dolor posterior a la cirugía.
¿Qué es la anestesiología?
Es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos molestos o dolorosos, como por ejemplo, en la realización de endoscopias. La anestesia hace referencia a un grupo de intervenciones dirigidas a cuidar del paciente y mantenerlo dentro de los parámetros considerados normales durante una cirugía u otros procedimientos, mediante: el control del dolor, las modificaciones del estado de consciencia, la amnesia (falta de recuerdos), la inmovilidad y la protección de los cambios causados por los estímulos dolorosos durante la cirugía.
Durante la anestesia, se monitorizan permanentemente las funciones respiratoria, cardiovascular, cerebral, neuromuscular y la temperatura. Además, se controla la administración de líquidos intravenosos y electrolitos, los componentes sanguíneos (transfusiones), el estado de coagulación y los niveles metabólicos (por ejemplo, el nivel del azúcar en la sangre), entre otros.
De igual manera, la anestesiología se encarga del tratamiento del dolor agudo o causado por enfermedades crónicas, por ejemplo, en el trabajo de parto, en la analgesia luego de una cirugía y en pacientes con cáncer.
¿Quiénes son las personas encargadas de la anestesia?
Médicos especialistas en anestesiología que han pasado por un estricto programa de formación, incluidos estudios de pregrado en medicina y especialización; además, un anestesiólogo puede profundizar en tipos específicos de anestesiología, como la cardiovascular, la pediátrica, la de trasplantes, etc. Es importante destacar que, el ejercicio profesional de la especialidad en Colombia, está regido por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, entidad que se encarga tanto de los procesos de recertificación periódica como de actualización y educación médica continua.
¿Qué tipos de anestesia existen?
En una intervención quirúrgica, puede haber combinaciones de diferentes tipos de anestesia, por ejemplo: en una cirugía mayor de abdomen, se recomiendan la técnica epidural y la anestesia general de manera simultánea; en una cirugía de hombro, se realiza una técnica regional, o bloqueo de los nervios del miembro superior, que se puede complementar con anestesia general. Es importante mencionar que estas combinaciones son definidas según el criterio del médico anestesiólogo que valora al paciente.
Cada una de las técnicas anestésicas o sus combinaciones, están enfocadas en brindar una atención integral e individualizada, según la condición clínica de cada paciente y las necesidades de la intervención quirúrgica.
¿La anestesia es segura?
En la actualidad, la probabilidad de complicaciones asociadas a la práctica anestésica es extremadamente baja. Según la revista Anesthesiology del año 2009, la mortalidad estimada por procedimientos anestésicos en Estados Unidos, entre los años 1999 y 2005, fue de 1 en 100.000. Este evento en la actualidad es ostensiblemente menor, debido a los avances en la tecnología, la ejecución de estrategias de seguridad, el uso de medicamentos más seguros y la formación de personal altamente capacitado.
Al someterse a una cirugía, el miedo a la anestesia es una de las principales preocupaciones; las historias de la tradición oral llenan a los pacientes de dudas, miedos y altas cargas de estrés, lo que genera ansiedad antes de la cirugía. Sin embargo, actualmente la anestesiología es considerada como una de las especialidades médicas más seguras en la atención de los pacientes.
¿Cuáles son los miedos o temores que refieren los pacientes y cómo se pueden prevenir?
Cuando una persona va a recibir anestesia es frecuente que sienta temor a no despertarse, a perder el control del cuerpo, al dolor, al vómito o a estar despierto y sentir todo durante la intervención. Sin embargo, la anestesiología ha evolucionado para brindar un manejo óptimo, integral y seguro para la prevención de este tipo de eventos. Por ejemplo, para que el paciente no se despierte durante una cirugía, se utilizan medicamentos de última generación, los cuales son efectivos y altamente predecibles; además, a los pacientes susceptibles de presentar esta complicación, se les monitoriza el nivel de inconsciencia. Para el manejo del dolor, se emplea una estrategia que se denomina analgesia multimodal, es decir, según la condición clínica de cada paciente, se administran combinaciones de medicamentos analgésicos y de anestesia regional (como los bloqueos nerviosos). Para el vómito, se utiliza una estrategia preventiva que emplea combinaciones de medicamentos antieméticos (anti-vómito).
¿La anestesia espinal/raquídea es motivo de preocupación?
No debe haber preocupación; es una técnica anestésica con un excelente perfil de seguridad, por lo cual el riesgo de complicaciones es extremadamente bajo. Es importante saber que luego de una anestesia espinal, se debe esperar a que se recupere la movilidad de las piernas, las cuales retomarán su función de manera progresiva hasta alcanzar la recuperación total en dos horas aproximadamente. En ocasiones, se presenta piquiña en el cuerpo; síntoma que puede durar aproximadamente 12 horas. En caso de que sea molesto, debe informarse al personal médico para que sea manejado.
¿Para qué sirve la consulta de valoración preanestésica?
Cualquier intervención diagnóstica o terapéutica que implique la realización de una anestesia, debe comenzar con la evaluación preoperatoria del paciente para brindar una atención apropiada y procurar que esté en las mejores condiciones antes de la intervención quirúrgica, con el fin de que los períodos intraoperatorio y postoperatorio, evolucionen de manera favorable.
La evaluación comienza con la recolección de toda aquella información que permite conocer la situación clínica global del paciente. En esta fase, se deben considerar múltiples factores como: la enfermedad que precisa el procedimiento quirúrgico, su estado evolutivo, situación de agravamiento y lo que se pretende lograr. También es importante conocer la presencia de otras condiciones de salud o enfermedades y establecer si estas son lo suficientemente peligrosas como para retrasar, modificar o contraindicar la intervención anestésica. Además, se debe indagar sobre el consumo de medicamentos y la presencia de hábitos tóxicos como tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, entre otros, que pueden repercutir en el desarrollo de la anestesia y la cirugía.
En términos generales, durante la valoración preanestésica, se realizan las siguientes actividades:
¿Cómo los pacientes pueden disminuir la ansiedad y el miedo por la anestesia?
¿Para qué sirve el consentimiento informado? |
Es un documento legal en el que los pacientes expresan libre y voluntariamente su intención de aceptar o no, una intervención médica. Los pacientes deben sentirse tranquilos al discutir con su médico el consentimiento informado. En ese momento, se crea un espacio de diálogo en el que se expresa información sobre el procedimiento médico de manera sencilla, clara y entendible, además, se resuelven dudas, se explican las diferentes opciones de tratamiento y los riesgos que se podrían presentar con su práctica.
¿Qué pasa si el paciente no acepta transfusiones sanguíneas?
En algunos procedimientos quirúrgicos se hace indispensable la transfusión de componentes sanguíneos al paciente. Algunos pacientes, por convicciones religiosas, no aceptan transfusiones sanguíneas; esta convicción es respetada. Sin embargo, es importante destacar que en la población pediátrica, el especialista en anestesiología toma la decisión de acuerdo con el principio de beneficencia (la obligación moral de actuar en beneficio del paciente), con el objetivo de salvar la vida del menor en caso de ser necesaria una transfusión.
¿Qué sigue al terminar la anestesia y la cirugía?
Los pacientes son trasladados a la Unidad de Recuperación Postanestésica (conocida también como Unidad de Cuidados Postanestésicos), donde reciben cuidado continuo hasta que sus funciones mentales y su autonomía retornan a la normalidad. Además, en esta área se optimiza el control del dolor, se reinicia la vía oral y se da egreso seguro hacia el domicilio o hacia una zona de hospitalización.
¿Por qué un paciente se traslada a hospitalización?
Después de recibir anestesia, un paciente se hospitaliza por una indicación médica que exige cuidados que no se pueden ofrecer en su domicilio de manera segura. Usualmente, se realiza primero el proceso de recuperación en la Unidad de Recuperación Postanestésica, y luego, el paciente se traslada a una habitación, donde se continúa el cuidado de su condición de salud.
¿Cómo manejar el dolor luego de la cirugía?
El anestesiólogo y el cirujano tratantes, son los encargados de realizar el manejo del dolor con medicamentos analgésicos. En algunas instituciones de salud, se complementa esta función mediante la atención brindada por clínicas del dolor. Estas clínicas están conformadas por grupos de trabajo multidisciplinarios, liderados por los especialistas en anestesiología. Existen dos tipos de clínicas de dolor: clínica del dolor agudo y clínica del dolor crónico. La primera, está enfocada en el manejo posterior a la cirugía, y la segunda, busca controlar el dolor derivado de condiciones de salud diferentes a una cirugía, como el provocado por enfermedades reumáticas, el cáncer, entre otras.
¿Cuáles son las complicaciones que se presentan frecuentemente con la anestesia?
Uno de cada tres pacientes puede presentar náuseas o vómito luego de la anestesia. Esta complicación, usualmente se trata con medicamentos preventivos durante el procedimiento anestésico, o se trata en la Unidad de Cuidado Postanestésico, aunque puede presentarse hasta 24 horas después de la intervención. Es una complicación que afecta la sensación de bienestar y que, en casos graves y sin un manejo adecuado, puede afectar la cirugía, o en general, la condición de salud del paciente. Si el paciente se encuentra en su domicilio y presenta vómito que no le permite la ingesta de medicamentos o alimentos, debe contactar al médico tratante de inmediato o ingresar a un servicio de urgencias.
El dolor luego de la cirugía es una complicación frecuente; sin embargo, de manera preventiva, durante la anestesia y en el área de recuperación, usualmente se utilizan medicamentos analgésicos para controlarlo. En caso de que el dolor no esté controlado, se puede contactar al médico o asistir a un servicio de urgencias para ajustar los medicamentos analgésicos.
Los pacientes pueden desarrollar mareo y dolor de cabeza justo después del procedimiento anestésico, pero lo usual es que, con el paso de los minutos, estos síntomas desaparezcan hasta su resolución completa; en casos especiales se utilizan medicamentos adicionales.
En raras ocasiones, luego de una anestesia epidural o espinal, puede desarrollarse dolor fuerte de cabeza, que se exacerba al levantarse de la cama y mejora al acostarse. En estos casos, el paciente puede sufrir una patología conocida como cefalea postpunción y debe contactar de inmediato al médico tratante o ingresar a un servicio de urgencias.
Conclusión
La anestesiología es una especialidad médica que ha evolucionado para ofrecer altos niveles de seguridad y de cuidado integral al paciente.
La valoración preanestésica es el primer contacto con el anestesiólogo y permite optimizar la condición de salud de los pacientes, despejar dudas, miedos y trazar un plan anestésico acorde a las necesidades de cada persona.
Las técnicas anestésicas han evolucionado para brindar altos estándares de seguridad, a través de la optimización preoperatoria de las condiciones de salud, el monitoreo avanzado de signos vitales, la disponibilidad de medicamentos anestésicos seguros y la aplicación de listas de chequeo de seguridad.
El cuidado en la Unidad de Recuperación Postanestésica está enfocado a optimizar el control del dolor, a vigilar el reinicio de la vía oral y a facilitar el retorno de las capacidades de autocuidado y autonomía.
Así pues, la anestesiología no solo se encarga de dormir al paciente; su papel va mucho más allá e implica seguridad, atención y cuidado integral durante el perioperatorio de procedimientos diagnósticos o terapéuticos.