Autor: Zamira Montoya C. Psicóloga – Ms Neuropsicología y educación, Fonoaudióloga- Esp. Lenguaje
INTRODUCCIÓN
En la siguiente carta de la salud se analizará, desde una perspectiva neuropsicológica la relación existente entre motivación, cognición y aprendizaje. Se iniciará abordando de manera general aspectos teóricos del aprendizaje, los procesos cognitivos que intervienen en él (cognición) y el papel fundamental que desempeña la motivación en todo este proceso.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
El aprendizaje se define como el cambio que se da, por lo general, de manera permanente, después de determinadas experiencias (Heredia y Sánchez 2013). Los seres humanos, para adquirir cualquier aprendizaje como estudiar o conducir un vehículo, requieren del desarrollo e interacción entre procesos cognitivos básicos (motivación, emoción, percepción, atención y memoria) y superiores (lenguaje y pensamiento). Dichos procesos son la expresión del curso e interacción dinámica y compleja que tiene una información que nos llega a través de los sentidos, hasta que finalmente es integrada y analizada en nuestro pensamiento.
¿QUÉ ES LA COGNICIÓN?
La cognición es un conjunto de procesos que permiten acceder al conocimiento. Incluye diversas habilidades que aportan elementos fundamentales en el resultado final que conduce al aprendizaje (Arias, 2017).