
Dra. Claudia Paola Aux Cadena. Médica oftalmóloga de la Fundación Valle del Lili
El incremento del tiempo que pasan los niños frente a las pantallas se está convirtiendo en un problema de salud pública. Estamos en una etapa de creciente uso de tecnologías digitales tanto para el desarrollo educativo, como para la interacción social. Los profesionales en salud visual estamos prestando especial atención a este problema, que en la literatura médica reciente se denomina fatiga ocular digital. Se ha detectado que el trabajo visual continuo y la falta de juegos al aire libre contribuyen a la fatiga visual digital y a la actual epidemia de miopía.
¿Por qué como padres es conveniente poner límites al uso de pantallas?

¿Qué puede producir mirar fijamente una pantalla por largos periodos de tiempo y sin tomar descansos?
¿Cómo pueden los padres establecer límites y pautas realistas para sus hijos?
- 0 a 2 años: ningún tiempo frente a la pantalla es recomendable a esta edad, excepto para video chat en vivo (por cortos periodos de tiempo).
- 2 a 5 años: máximo una hora diaria con pausas y con estricta supervisión de los padres.
- 5 a 18 años: idealmente, no más de dos horas al día frente a la pantalla. Sin embargo, es difícil monitorear el total de horas diarias cuando se combinan con las de trabajo en las aulas.

2. Incentive a su hijo a tomar descansos frecuentes.
Con frecuencia los niños se concentran hasta tal punto en las pantallas que no perciben síntomas de fatiga visual. Por eso es importante recordarles que deben descansos.
¿Qué consejos pueden servir a los padres para instar a sus hijos a seguir esta regla fundamental?
- Establezca una alarma: utilícelo para recordarle a su hijo que debe tomar un descanso cada 20 minutos.
- Alterne la lectura entre un libro electrónico y uno impreso. Marque previamente el contenido con notas autoadhesivas (cada cierto número de páginas).
- En un libro electrónico utilice la función de “marcador” para lograr el mismo propósito.
- Puede usar programas de software que apagan las pantallas cada determinado tiempo.

- Trate de colocar las computadoras de manera que la luz de las ventanas abiertas, las lámparas y los artefactos de iluminación del techo no brillen directamente sobre las pantallas.
- Disminuya el brillo de la pantalla a un nivel más cómodo para la visualización.
Como conclusión, se reafirma la importancia de establecer límites en el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y fomentar actividades físicas saludables, buscando prevenir falta de atención, dificultad para interrelacionarse, enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Vea la revista en su versión impresa:
En caso de requerir una consulta con un oftalmólogo pediatra, podrá solicitarla en la Fundación Valle del Lili al PBX (602) 331 9090 Ext: 2778 y 7325.