Banner publicació - Carta De La Salud - Cuidando nuestro planeta desde casa_ un compromiso por la salud (3)
Autores: Mónica Lisett Castaño y Sara María Aguilar, administradoras ambientales y de los recursos naturales

La salud de nuestro planeta y nuestra propia salud están estrechamente relacionadas.  En la Fundación Valle del Lili se reconoce que mejorar la calidad de vida de los pacientes y de la comunidad en general va más allá de la atención médica e involucra también la preservación del entorno natural. 

 

Este principio adquiere especial relevancia en el contexto de la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP 16), que se llevará a cabo en Cali.  La Fundación, como uno de los hospitales de la región ha demostrado con el cuidado ambiental, promueve la sostenibilidad como un pilar esencial para el bienestar. Desde hace 20 años el hospital ha venido implementado un sistema de gestión ambiental que busca integrar la sostenibilidad en todos sus procesos. Este enfoque ha permitido establecer prácticas responsables que no solo protegen el entorno, sino que también fomentan el bienestar de la comunidad.

En línea con el concepto de "One Health" (una sola salud) de la ONU, que resalta la interconexión entre la salud humana, animal y de los ecosistemas, la Fundación entiende que cuidar el medio ambiente es fundamental para asegurar un futuro saludable para todos.

 

En reconocimiento a su trayectoria, estrategias y resultados, la institución ha sido convocada en varias COP:

COP Contaminación (sustancias químicas): Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Químicos y sus Desechos los días 28 y 29 de septiembre de 2023.  Participó en dos reuniones realizadas en Nairobi, Kenia en marzo de 2023 y Bonn, Alemania, en septiembre de 2023.

COP Biodiversidad: participará en la Zona Verde de la COP16 de Cali con la exposición de las estrategias y resultados que demuestran cómo la institución cuida la biodiversidad desde sus prácticas clínicas de alta complejidad.  

COP Contaminación (plásticos): en noviembre de 2024, participará en Busan, Corea, en las deliberaciones para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino (INC-5).  

La inclusión del hospital en esta COP16 es testimonio de su compromiso continuo con la sostenibilidad y el cuidado de nuestra biodiversidad.
La relevancia del cuidado ambiental

El cuidado del medio ambiente es crucial para preservar la salud. Problemas como la contaminación del aire, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación por plásticos afectan de manera directa la calidad de vida de las personas. La contaminación del aire, en particular, es una de las amenazas más graves para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica.

El cambio climático también tiene efectos directos sobre la salud. El aumento de las temperaturas puede incrementar la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el zika. Además, fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, comprometen el acceso al agua y a los alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

La contaminación por plásticos ha emergido como una problemática ambiental crítica. Se estima que anualmente, entre 4. 8 y 12. 7 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos. Este material no solo contamina el agua, sino que también daña la vida marina. Los animales marinos pueden confundir los plásticos con alimento, lo que lleva a lesiones e incluso la muerte. Elementos como los globos de látex son especialmente perjudiciales cuando se liberan en la atmósfera ya que pueden causar la muerte en especies que los ingieren. Además, se debe tener en cuenta que la extracción del látex está relacionada con la deforestación y la perdida de hábitat de diversas especies y que su uso masivo pone en riesgo la conservación de esos ecosistemas. La exposición al látex también puede afectar la salud humana, provocando reacciones alérgicas y otros problemas respiratorios.

Este desafío ha motivado la creación de iniciativas globales tales como el Acuerdo Mundial para la Eliminación del Plástico, que busca reducir la producción y el uso de plásticos desechables. La Fundación Valle del Lili se ha comprometido a ser parte de esta iniciativa, implementando medidas que no solo disminuyen el uso de plásticos en sus operaciones, sino que también educan a la comunidad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Programas de gestión ambiental

Los programas ambientales de la Fundación están diseñados para fomentar la sostenibilidad, reducir el impacto en el entorno y promover la conservación de los recursos naturales mediante buenas prácticas que pueden ser adoptadas por la comunidad. Estas acciones tienen el potencial de dejar una huella positiva en el medio ambiente.


CO ECO – compras ecológicas, compras que hacen ECO.

Consumo consciente, futuro sostenible

Este programa promueve un estilo de vida con consumo responsable, evitando productos de un solo uso. Algunas de las recomendaciones son:

  • Realice adquisiciones a proveedores que lleven a cabo prácticas sostenibles, preferiblemente productores locales.
  • Use bolsas reutilizables para el mercado.
  • Conserve alimentos en bolsas de silicona reutilizables o recipientes de vidrio.
  • Use botellas de agua y tazas de café reutilizables, reduciendo así la dependencia del plástico.
  • Elija productos mínimamente empaquetados, evitando plásticos y otros materiales contaminantes.
  • Evite el Icopor (Industria Colombiana de Porosos), látex y PVC DEHP.
  • Promueva la decoración sostenible utilizando papel, cartón, telas de algodón, plantas y flores naturales. Evite el uso de plástico, foami y globos de látex.
VERTIMIENTOS – Gestión integral de agua residual y residuos sólidos. 

Consumo consciente, futuro sostenible

La gestión adecuada de los vertimientos es fundamental para preservar el medio ambiente. Algunas recomendaciones son:

  • Utilice papeleras para residuos del baño, evitando que lleguen al alcantarillado, pues pueden provocar la obstrucción de tuberías y afectar la flora y fauna acuática.
  • Use detergentes, jabones y limpiadores biodegradables como el bicarbonato, vinagre y peróxido de hidrogeno, evitando el uso de cloro. ¿Sabías que la Fundación Valle del Lili es un hospital libre de cloro desde hace más de 9 años?  
  • Elimine los restos de pintura, aceite y sustancias químicas como el varsol y los tiner solventes; estos no se deben desechar por los drenajes sino como residuos sólidos. Nunca deseche residuos sólidos por los drenajes.  Evite agentes químicos que sean eco tóxicos para los ecosistemas.  
  • Deposite el aceite de cocina usado y las latas vacías y enlatados en un recipiente y posteriormente entréguelo a una empresa encargada de su reciclaje; nunca deseche aceite por el sifón. Además, tenga en cuenta que una gota de aceite contamina aproximadamente 120 litros de agua.
 
HOSPITAL VERDE – Gestión integral de residuos sólidos

Residuos con mente, futuro consciente

  • Reutilice y recicle materiales como el papel, plástico, cartón, metal, vidrio y aluminio. Así alarga la vida útil de los rellenos sanitarios.  
  • Reduzca el uso de plásticos.
  • Evite el desperdicio alimentario; cuando tiramos comida a la basura estamos desperdiciando también la energía y el agua empleadas para la producción, el transporte, el almacenamiento y la gestión de residuos.
  • Elabore compostaje doméstico. Utilice sus residuos orgánicos para crear su propio compost y generar abono natural.

 

IMPRIMITO – GEDO

Decisiones prudentes biodiversidad emergente

  • Evite recibir los estados de cuenta bancarios, revistas, publicidad y volantes en papel, eligiendo lo digital.
  • Utilice los canales digitales para pagar facturas en línea o a través del teléfono móvil.
  • Limpie sus correos electrónicos para reducir el consumo de energía asociado al almacenamiento de datos. Cada email implica la emisión de 4gr/CO2 a 50gr/CO2 en el caso de contar con un adjunto pesado.  
VISORES AMBIENTALES

Cuidando la vida construimos esperanza

Comparta, no se limite a hacer clic en “me gusta”. Si ve una publicación interesante en las redes sociales sobre el cambio climático, protección de la biodiversidad, acciones para la conservación de la fauna y flora compártala. Así estará aportando a la educación ambiental.

P. A. R. E – Programa de ahorro recurso energético y agua.

Este programa se centra en el uso consciente del agua y la energía: 

Agua: Con menos agua haces lo mismo.

  • Revise que los empaques de los grifos, duchas y tuberías no presenten escapes. Un grifo que gotea puede perder 30 litros al día. Instale dispositivos ahorradores en la grifería, que limitan el caudal de agua del grifo.
  • Racionalice el riego de plantas aprovechando el agua de lluvia o usando sistemas de riego por goteo.  
  • Lleve a cabo esta actividad en la noche, para disminuir la evaporación.
  • Limite el tiempo de las duchas a entre 5 y 10 minutos.

Energía: Que su huella sea verde.

  • Sustituya electrodomésticos ineficientes por modelos que consuman menos energía y busque la etiqueta ENERGY STAR. Utilice bombillas LED.
  • Apague las luces y aproveche la luz natural.
  • Utilice tecnología de calefacción y refrigeración energéticamente eficiente. Si el aire acondicionado este prendido asegúrese de mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Desconecte electrodomésticos que no se estén utilizando para evitar el consumo en modo reposo.
LILI RESPIRA – Reforestación y control de gases de efecto invernadero

Descarbonice el aire que respira

Este programa promueve el uso de transporte sostenible y la reforestación:

  • Elija caminar, andar en bicicleta o utilizar transporte público para reducir emisiones.
  • Comparta el carro con amigos o familiares para disminuir el número de vehículos en circulación y la huella de carbono.
  • Utilice el carro solo cuando reúna un grupo de personas o el recorrido sea de más de 5 kilómetros.
  • Mantenga su vehículo carro o moto en buen estado; un vehículo en buen estado emitirá menos gases tóxicos.
  • Participe activamente en las jornadas de reforestación, las cuales aumentan las zonas de sombra para combatir las islas de calor urbanas, mejoran la calidad del aire tratando de capturar el exceso de CO2 del tráfico, transforman el paisaje urbano y garantizan la conservación de ecosistemas naturales.
  • Visite, cuide y promueva los 28 bosques urbanos de Cali.
NATURALMENTE

Personas sanas en un planeta sano.

“Ejercicio verde” cuando realice actividad física en entornos naturales, como caminatas cortas, caminatas sociales, pasear al perro o ir al trabajo a través de áreas verdes. De esa manera se tiene un impacto positivo en las emociones y el afecto. Las investigaciones revelan que las personas se sienten más felices y reportan una mejora en su bienestar y vitalidad en entornos naturales.

  • Conéctese con la naturaleza. Visite un bosque urbano o parque, admire las plantas que tiene en su casa.  La conexión con la naturaleza está asociada con un aumento del bienestar emocional, afecto positivo y satisfacción con la vida, y también promueve la resiliencia psicológica, esencial para manejar el estrés.  
  • Elija instalar pinturas de paisajes naturales en entornos laborales, ya que se ha demostrado que reducen significativamente la ira y el estrés relacionados con el trabajo.
  • Disfrute de la exposición a la luz natural. Se ha encontrado que una mayor exposición a la luz natural reduce la depresión y se ha recomendado el uso de iluminación natural como un aspecto clave en el diseño de espacios de curación.
  • Realice breves pausas de 40 segundos observando un objeto o planta verde; este sencillo acto mejora la atención sostenida, lo que favorece el funcionamiento cognitivo. Además, el color verde potencia el rendimiento creativo.  
  • Participe en programas de naturaleza y jardines comunitarios, que promueven el aprendizaje relacional, el desarrollo comunitario y la integración cultural, mejorando el autoconcepto y las habilidades sociales.

¡Desde el cuidado de la salud promovemos un medio ambiente saludable!

Vea la revista en su versión impresa: