Autores: Jessica Capre Pereira. cirujana de colon y recto. - Mónica Angarita Lugo. cirujana general. - Karen Johanna Ponce Hidalgo, fellow en coloproctología, Universidad Icesi. - Helber Fabián Pérez Imbachí, médico general.

Las hemorroides son una enfermedad común que afecta aproximadamente a 1 de cada 20 personas en el mundo, especialmente en las sociedades industrializadas. Se estima que hasta el 50% de la población experimentará síntomas de hemorroides en algún momento de su vida. Una población frecuentemente afectada son las mujeres embarazadas o en postparto, donde 1 a 2 de cada 10 padecen la enfermedad. Esta patología, aunque por lo general no es grave, puede causar un considerable malestar y afectar la calidad de vida.

Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión  general sobre las hemorroides, sus causas, síntomas,  métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento, proporcionando información valiosa para quienes  padecen esta condición.

En Colombia, se desconoce el número de personas que presentan esta enfermedad. A menudo es sobrediagnosticada, dado que es frecuente que a toda sintomatología anal se le atribuya como causa la enfermedad hemorroidal. No obstante, es una de las razones más frecuentes para consultar a un especialista en coloproctología, quien maneja los problemas del recto, colon y ano.

Portada articulo carta de la salud 334
¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son estructuras en forma de almohadillas de tejido vascular y conectivo ubicadas en el  canal anal que ayudan a controlar la defecación.   Cuando estas se dilatan o se inflaman, se produce la  condición conocida como enfermedad hemorroidal.  
 
Las hemorroides se dividen en dos tipos principales:  internas y externas.  Las hemorroides internas se  encuentran dentro del recto y a menudo no son  visibles ni dolorosas, aunque pueden causar sangrado  o protruir por el ano.  Por su parte, las hemorroides  externas se localizan debajo de la piel alrededor del  ano y pueden ser dolorosas, especialmente si se inflaman.  El manejo de estas dos condiciones es diferente  y por eso la importancia de conocer más sobre su  patología.
Causas y factores de riesgo:

Las hemorroides pueden desarrollarse debido a varios factores, entre los cuales se incluyen:

Carta De La Salud – Hemorroides_ causas, síntomas y tratamientos eficaces (5)

1.  Esfuerzo durante las deposiciones: el esfuerzo excesivo puede aumentar la presión en las venas del recto  y el ano.

2.  Estreñimiento crónico: el paso de heces duras y  secas puede irritar las venas hemorroidales.

3.  Diarrea crónica: igualmente puede causar inflamación y daño  en el tejido hemorroidal.

4.  Embarazo: el aumento de la presión en el abdomen  durante el embarazo puede causar dilatación de las  venas hemorroidales.

5.  Sedentarismo: permanecer sentado por largos  periodos puede aumentar la presión en las venas del  ano.

6.  Dieta baja en fibra: una dieta pobre en fibra puede  causar estreñimiento y esfuerzos durante las deposiciones.

7 .  Obesidad: incrementa la presión en el abdomen,  causando incremento del tamaño de las almohadillas  hemorroidales.

Síntomas de las hemorroides:

Suelen variar dependiendo de su tipo y severidad. Las hemorroides internas pueden presentar:

  • Sangrado rectal: generalmente se observa sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico.
  • Picazón o irritación en el área anal.
  • Prolapso: las hemorroides internas pueden sobresalir a través del ano con sensación de bultos alrededor de la zona.

Las hemorroides externas producen la aparición de un bulto en la piel alrededor del ano que ocasionalmente pueden causar trombosis (creación de un hematoma) y se caracterizan por manifestarse con dolor o malestar e hinchazón, así como masa alrededor del ano.

Carta De La Salud – Hemorroides_ causas, síntomas y tratamientos eficaces (3)
Diagnóstico:

El diagnóstico de hemorroides generalmente se realiza mediante una evaluación que incluye:

1.  Historia clínica: en la cual se deben identificar los  síntomas y factores de riesgo.

2.  Examen físico: incluye inspección visual del área  anal y tacto rectal.

3.  Examen endoscópico: un dispositivo que permite a  través de visión directa o de una cámara la visualización del canal anal y las hemorroides internas.  

Carta De La Salud – Hemorroides_ causas, síntomas y tratamientos eficaces
Tratamiento:

El tratamiento de las hemorroides depende de la localización, la severidad y los síntomas. Como regla general, todo paciente que sufra de esta patología debe realizar:

Cambios en la dieta: Incremento de la ingesta de fibra a través de alimentos como frutas y verduras y aumentar el consumo diario de líquidos, con lo cual se logrará ablandar las heces. En algunos casos es necesaria una suplementación nutricional con fibra para lograr el objetivo de ingesta diaria necesaria para mantener unas heces blandas y que no requieran esfuerzo para su expulsión. Se debe evitar el uso de laxantes automedicados.

Cambios de los hábitos de higiene diarios: Es recomendable no usar jabones o cremas sin previa formulación médica. El aseo del área anal se debe realizar únicamente con agua. No se debe usar papel higiénico ni pañitos húmedos; en lugar de ello después de las deposiciones lavar el ano con ducha teléfono o bidé.

Tratamientos conservadores:

Baños de asiento: indicados ante la presencia de hemorroides externas trombosadas (creación de un hematoma). Se debe sumergir el área anal en agua tibia (40°C) varias veces al día para lograr disminuir el dolor y la inflamación.

Medicamentos tópicos: igualmente útiles únicamente en caso de hemorroides externas trombosadas. En ocasiones es necesario el uso de cremas, pomadas o supositorios que pueden aliviar el dolor y la inflamación, siempre y cuando sean indicados por un médico. Los ungüentos de venta libre podrían empeorar el problema.

Analgesia: uso de analgésicos para aliviar el dolor, previa consulta médica para confirmar el diagnóstico, dado que existen muchas causas de dolor anal.

Las hemorroides externas trombosadas mejoran con  estas medidas en un lapso de 7 a 24 días y por lo  general no se requieren intervenciones adicionales  para su manejo.  
Carta De La Salud – Hemorroides_ causas, síntomas y tratamientos eficaces (7)

Las hemorroides internas con síntomas leves suelen  mejorar únicamente con los cambios en la dieta y  corrigiendo la causa subyacente, pero si los síntomas  son más severos, persisten o se agravan se puede  requerir de los manejos descritos a continuación:

1 . Ligadura con banda elástica: consiste en colocar  una banda elástica alrededor de la base de la hemorroide interna para cortar su suministro de sangre, lo  que provoca que la hemorroide se marchite y finalmente caiga.  Numerosos estudios han demostrado la  eficacia de este procedimiento para reducir los síntomas de las hemorroides internas, tales como dolor,  sangrado y prolapso.

La tasa de éxito del procedimiento varía, pero generalmente entre el 70% y el 90% de los pacientes experimentan alivio de los síntomas a largo plazo.  Es un  procedimiento ambulatorio que no requiere anestesia  general, lo que permite una rápida recuperación.  Se  realizan bajo sedación en la sala de endoscopia y por  lo general se requiere un promedio de 3 sesiones  separadas 10 a 15 días entre sí para lograr el tratamiento completo.  La recuperación es rápida, aunque  pueden presentar dolor o molestia mínimos que se  manejan con analgésicos orales y los riesgos del  procedimiento son muy bajos.  

Las guías médicas de organizaciones como el Colegio  Americano de Gastroenterología recomiendan la ligadura con banda elástica como una opción de tratamiento de primera línea para las hemorroides internas  sintomáticas.  Asimismo, la Asociación Americana de  Cirujanos de Colon y Recto considera la ligadura con  banda elástica como el procedimiento no quirúrgico  más eficaz para tratar las hemorroides internas sintomáticas.

 2. Escleroterapia: inyección de una solución química  para reducir la hemorroide.  

 3. Coagulación infrarroja: uso de calor para encoger  las hemorroides.

 4. Hemorroidopexia con grapadora: se utiliza una  grapadora especial para retirar y reposicionar el  tejido hemorroidal.

 5. Hemorroidectomía: cirugía para remover las hemorroides grandes y dolorosas. Solamente se requiere de  este manejo en casos específicos, por lo general los  de mayor severidad.  

Prevención:

La mejor manera de prevenir las hemorroides es mantener las heces blandas y fáciles de evacuar. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Dieta rica en fibra: incluir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales en la dieta diaria.
  • Hidratación adecuada: beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener las heces suaves.
  • Ejercicio regular: ayuda a prevenir el estreñimiento y mantener un peso saludable.
  • Evitar esfuerzos: no esforzarse durante la defecación y evitar sentarse por largos periodos en el inodoro.
  • Hacer pausas frecuentes si se tiene un trabajo sedentario.
Carta De La Salud – Hemorroides_ causas, síntomas y tratamientos eficaces (8)
Conclusiones:

Las hemorroides son una afección común que puede causar síntomas significativos, pero con un diagnóstico adecuado y tratamiento apropiado, la mayoría de las personas puede encontrar alivio. Es fundamental buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes o graves para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.


Para más información y asesoramiento personalizado es recomendable consultar con un profesional en coloproctología. En la Fundación Valle del Lili se puede solicitar la cita al servicio de colon y recto comunicándose al: (602) 331 9090 EXT: 7454
Vea la revista en su versión impresa: