Comunícate por WhatsApp
Te llamamos
Escríbenos
Especialidades
Directorio médico

Proceso de Referenciación

referecniacion fvl (1)

Objetivo del Proceso de Referenciación Institucional

El objetivo principal de este proceso es promover una cultura de mejora continua en la institución. Para ello, utilizamos la referenciación como una herramienta clave para comparar nuestra gestión con las mejores prácticas y, de esta forma, fomentar el aprendizaje y la mejora.

Política de Referenciación

La referenciación es un proceso voluntario que busca el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Si deseas solicitar una, debes informar al área de Gestión de la Mejora de la FVL.

Servicios de Referenciación y Consultoría

Si su institución necesita profundizar en algún tema o desea referenciar procesos específicos que no están incluidos en la oferta general, puede solicitar una cotización a la medida. A continuación, se detallan los servicios disponibles:

Referenciación de Segundo Nivel

Este servicio se enfoca en temas no cubiertos en la referenciación institucional, pero que están directamente relacionados con la eficiencia y calidad hospitalaria.

Consultorías en Gestión Hospitalaria

Ofrecemos consultorías especializadas que se adaptan a las necesidades de su institución:

  • Asesoría: Orientación detallada para la profundización de sus procesos.
  • Asistencia Técnica: Orientación completa que abarca tanto los procesos como la gestión de resultados.

Contacto y Cotizaciones

Para solicitar una cotización de cualquiera de estos servicios, por favor, envíe su solicitud al correo electrónico referenciacion@fvl.org.co. Para obtener más información sobre el proceso de referenciación, puede contactar al área de Gestión de la Mejora a través del mismo correo o a las extensiones telefónicas 3374 y 8463.

Jornada Cuatrimestral de Referenciación

Como parte de nuestra política, hemos programado una jornada de referenciación institucional que se realizará cuatrimestralmente. El evento se enfocará en los principales temas de gestión relacionados con los estándares del Sistema Único de Acreditación Nacional.

Estos temas se presentarán de forma general para ofrecer estrategias relevantes para todos. El proceso se llevará a cabo de manera virtual. Para obtener más detalles, por favor, comunícate a nuestras líneas de atención o a nuestro correo electrónico.

Temas incluidos en las jornadas cuatrimestrales de referenciación institucional:

 

Grupo de Estándares de Mejoramiento de la Calidad - Eje de Humanización de la atención - Eje de seguridad del paciente Sistema de Gestión de Calidad - Eje de Humanización de la atención - Eje seguridad del paciente
Acreditación Nacional
Gestión Clínica
Mejoramiento y Eficiencia operacional- Excelencia operacional
Seguridad del paciente
Prevención de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica
Servicio farmacéutico y uso seguro de medicamentos
Atención Centrada en las personas 
Grupo de Estándares de Direccionamiento y Gerencia Costos y presupuestos
Facturación y Auditoría Médica
Grupo de Estándares de Gerencia del Talento Humano - Eje de la Transformación y medición de la cultura organizacional Atracción y selección, Desarrollo y cultura, Calidad de vida
Eje de Transformación y medición de la cultura
Hospital Universitario
Grupo de Estándares Sedes Integradas en Red Estrategias de definición de redes
Grupo de estándares asistenciales Hospitalarios Gestión de altas y estancias
Cirugía
Grupo de estándares asistenciales Ambulatorios Consulta Externa
Laboratorio clínico, patología y Banco de sangre
Grupo de Estándares de Gestión de Tecnología - Eje de Gestión de la Tecnología Estrategias y Eje de Gestión de la Tecnología
Gestión de Equipos Biomédicos
Grupo de Estándares de Gerencia del Ambiente Físico Estrategias de Gerencia del Ambiente Físico
(Gestión de la infraestructura)
Gestión Ambiental
Grupo de Estándares de Gerencia de la Información Estrategias de Gerencia de la Información
Estrategias de Informática
Eje de Gestión del riesgo Sistema Institucional de Gestión de riesgos
Eje de Responsabilidad social Estrategias de Apoyo Social