Comunícate por WhatsApp
Te llamamos
Escríbenos
Especialidades
Directorio médico

Oftalmología Pediátrica

(602) 331 9090 Ext: 2778 y 7325

Dirigido a

Pacientes entre los 0 y 18 años

Disponible en las sedes:

La oftalmología pediátrica es una rama de la medicina oftalmológica que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de los problemas de salud visual y ocular en niños desde recién nacidos hasta adolescentes. Los oftalmólogos pediátricos son médicos especializados que tienen experiencia en el manejo de las condiciones oculares específicas que afectan a esta población. 

  • Exámenes visuales: Realizar exámenes oftalmológicos completos en niños para evaluar su agudeza visual, la salud de sus ojos y su desarrollo visual.

  • Detección y tratamiento de problemas visuales: Identificar y tratar una amplia variedad de problemas visuales y oculares que pueden afectar a los niños, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el estrabismo y la ambliopía (ojo vago).

  • Cirugía oftalmológica pediátrica: Realizar cirugías oculares cuando sea necesario para corregir afecciones como el estrabismo, las cataratas congénitas, el glaucoma congénito y otros problemas que requieran intervención quirúrgica.

  • Atención a bebés prematuros: Los oftalmólogos pediátricos están capacitados para evaluar y tratar la retinopatía del prematuro, una enfermedad ocular que afecta a los bebés prematuros y puede causar problemas de visión graves si no se maneja adecuadamente.

  • Cuidado de enfermedades oculares pediátricas: Tratar condiciones oculares pediátricas específicas, como el retinoblastoma (un cáncer ocular infantil) y otras enfermedades oculares raras.

  • Asesoramiento a los padres: Proporcionar orientación a los padres sobre cómo cuidar la salud visual de sus hijos, incluyendo la protección ocular, la prevención de lesiones y la corrección de hábitos perjudiciales para la visión.


El Servicio cuenta, además con el apoyo de otras subespecialidades de la Oftalmología para los casos en los que se requiera la interacción/intervención de otras ramas de la especialidad. Se cuenta con amplio apoyo por parte del Servicio de Pediatría con todas sus sub-especialidades para casos en los que existan otras patologías sistémicas.

  • Exámenes visuales: Realizar exámenes oftalmológicos completos en niños para evaluar su agudeza y función visual acorde a la edad, la salud de sus ojos y su desarrollo visual.
  • Detección y tratamiento de problemas visuales: Identificar y tratar una amplia variedad de problemas visuales y oculares que pueden afectar a los niños, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el estrabismo, la ambliopía, glaucoma congénito, retinopatía del prematuro, tumores en la retina, problemas de los párpados y catarata congénita entre otras.
  • Cirugía oftalmológica pediátrica y cirugía de estrabismo: Realizar cirugías oculares cuando sea necesario para corregir afecciones como el estrabismo, las cataratas congénitas, el glaucoma congénito y otros problemas que requieran intervención quirúrgica.
  • Atención a bebés prematuros: Los oftalmólogos pediátricos están capacitados para evaluar y tratar la retinopatía del prematuro, una enfermedad ocular que afecta a los bebés prematuros y puede causar problemas de visión graves si no se maneja adecuadamente.
  • Cuidado de enfermedades oculares pediátricas: Tratar condiciones oculares pediátricas específicas, como el retinoblastoma (un cáncer ocular infantil) y otras enfermedades oculares raras.
  • Asesoramiento a los padres: Proporcionar orientación a los padres sobre cómo cuidar la salud visual de sus hijos, incluyendo la protección ocular, la prevención de lesiones y la corrección de hábitos perjudiciales para la visión.
  • Todo niño debe tener una valoración oftalmológica al menos una vez al año, El primer examen se debe realizar desde el primer mes de vida.
  • Todo niño con antecedentes de nacimiento prematuro y factores de riesgos asociados.
  • Cuando se sospeche déficit visual o problemas de estrabismo.
  • Cuando el niño tenga enfermedades neurológicas, genéticas y del neurodesarrollo.
  • Cuando hay familiares en primer grado con problemas visuales congénitos o del desarrollo.
  • Cuando haya factores de riesgo para enfermedades oncológicas oculares.
  • Todo niño con problemas en el aprendizaje
  • Pacientes adultos con desviación ocular de aparición reciente o desde la infancia.

¿Vives en otro país?, ¿Estás interesado en recibir información sobre Oftalmología Pediátrica en la Fundación Valle del Lili? contáctenos en el siguiente link:


Oficina Internacional

Especialistas en Oftalmología Pediátrica