Más de 500 especialistas de tiempo completo te garantizan una atención idónea
Ver DirectorioHas clic en vista general para ampliar la información sobre nuestra oficina
Vista GeneralCORONAVIRUS COVID-19 – Generalidades
Infórmese acerca de las medidas de bioseguridad para el paciente y acompañantes aquí:
Podcast – Bioseguridad en nuestras instalaciones:
Ver videos instructivos aquí:
Los signos y síntomas del COVID-19 pueden ser leves, moderados o graves y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas (IRA):
Conoce cómo usar correctamente el tapabocas: ver video
Cuidados de la piel con el uso de tapabocas y elementos de uso personal: ver video
Trastornos de la voz en tiempos de pandemia: ver video
Lavando tus manos con frecuencia, reduces en más del 50% el riesgo de contraer una infección respiratoria. Infórmese más
Cinco pasos para lavar bien las manos:
Protege a tus padres y abuelos ayudándoles a realizar sus tareas diarias como:
Y lo más importante: mantente alerta si ellos presentan síntomas como: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales y malestar general. Evite que salgan de casa y se expongan a espacios públicos.
Infórmese más y descargue la infografía aquí:
Salud mental para adultos mayores: ver video
Cuarentena y sobrecarga en el cuidador del adulto mayor: ver video
Manifestaciones clínicas de Covid-19 en el adulto mayor: ver video
Recomendaciones para tener un sueño saludable: ver video
Salud mental para niños durante la cuarentena: ver video
Infórmese con los siguientes videos sobre las recomendaciones para tener una buena salud mental durante la pandemia COVID-19 y en las demás situaciones que se pueden presentar en cualquier momento.
Las medidas de protección son iguales a las del resto de la población, entre ellas:
Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, busque enseguida asistencia médica. Antes de acudir a un centro médico llame por teléfono y siga las instrucciones de su autoridad médica local.
Videos:
Con la situación actual de aislamiento en casa, los niños pueden versen afectados emocionalmente, manifestando irritabilidad, ansiedad, miedo rebeldía, aburrimiento o somatización (sentirse enfermos). Los padres deben ser conscientes de que esta situación los afecta y buscar la forma de ayudarlos. Infórmese más aquí.
Salud mental para niños en casa durante la cuarentena: ver video
Niños de regreso al colegio (pros y contras): ver video
MITOS DEL CORONAVIRUS